Nuestro estilo de vida, la necesidad de hacer más de una cosa a la vez y la idea de que no podemos perdernos nada de lo que acontezca (y nos cuenten), está haciendo que renunciemos a grandes y sencillos placeres, que no valoremos grandes riquezas que nos rodean y que estemos menos sanos. ¿Cuánto tiempo hace que no paladea y disfruta comiendo algo rico? Las pantallas son las protagonistas de nuestras comidas.

Escena de Perfectos Desconocidos de Alex de la Iglesia

Hoy hemos hablado con Jesús Porta-Etessam, jefe de sección de neurología del Hospital Clínico San Carlos, que nos ha hablado de un estudio que ha dirigido, patrocinado por Maestros de Hojiblanca.

Según datos de este estudio, 9 de cada 10 castellanos y leoneses observan pantallas durante alguna de las comidas del día, y así ocurre a también nacional. Televisión y smartphone son los dispositivos más utilizados. Estas distracciones están produciendo verdaderos problemas que afectan a nuestra necesaria socialización y que pueden conllevar desórdenes neurológicos; problemas en cuanto a nutrición, ya que normalmente se come más de lo habitual cuando no se está atento al acto de comer y, evidentemente, nos perdemos todas las aportaciones que nuestra vista y nuestra concentración brindan en un acto tan necesario y, a la vez, con tantas posibilidades de disfrute como es comer.

Jesús Porta además ofrece otras alternativas, como una serie de ambientes sonoros en formato podcast, basados en la importancia de la música en las experiencias gustativas y capaces de modular los aspectos multisensoriales alrededor de la comida. Y no olviden nunca a la radio. Siempre ha sido una buena compañía, sin atosigar.