La gripe es una enfermedad que lleva con nosotros mucho tiempo y que ha producido elevada mortalidad desde que se la conoce. La más conocida y mal llamada fue la “gripe española”. Hoy hemos querido conocer más sobre ella y sobre todo sobre cómo la combatimos desde nuestra Sanidad. Hemos hablado con el Dr. Iván Sanz Muñoz, responsable científico y de vigilancia virológica en el Centro Nacional de Gripe de Valladolid, que nos ha hablado de la campaña contra la gripe en Castilla y León y la importancia de la inmunización de los más pequeños.

La campaña de la gripe en Castilla y León acaba de arrancar y, este año, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV AEP) recomienda que la vacunación de niños y adolescentes entre 6 meses y 18 años debe ser estimada como sistemática por las autoridades sanitarias, especialmente en niños entre 6 y 59 meses.

La prevención de la gripe es esencial, ya que se estima que en España la gripe produce cada año en menores de 15 años en torno a 1.000 casos de hospitalizaciones con complicaciones graves y aproximadamente 10 muertes. En este contexto, la inmunización frente a la gripe está dirigida a todos los niños sanos, ya que 2 de cada 3 niños ingresados por gripe carecen de patologías previas.

Con el virólogo Iván Sanz Muñoz hemos hablado de la enfermedad, de la capacidad transformadora del virus de la gripe, de las vacunas y otros asuntos de interés que os invitamos a conocer en esta entrevista que nos concedió.