El servicio de Citometría de la Universidad de Salamanca clausuró el Congreso, celebrado durante los días 3, 4 y 5 de abril, con una jornada final destacada por la asistencia a la Hospedería Fonseca del coordinador de PERISCOPE, Ronald de Groot.
PERISCOPE (PERtussIS COrrelates of Protection Europe) es un proyecto europeo a modo de consorcio que cuenta anualmente con la participación de científicos internacionales de renombre con experiencia en el estudio de la enfermedad denominada Tosferina (Pertussis). El proyecto engloba ensayos clínicos, bioinformática, inmunología y salud pública.
El coordinador es el especialista holandés en enfermedades infecciosas pediátricas Ronald de Groot, que ha iniciado grandes estudios de cohortes sobre la enfermedad con un enfoque en los determinantes genéticos de cada huésped. Es miembro del Consejo holandés de Salud, del Comité Central de Investigación de Sujetos Humanos y fue parte del grupo de trabajo sobre el programa nacional de inmunización del consejo de salud.
Radio USAL tuvo oportunidad de charlar con él para aclarar las claves de la organización del Congreso y algunos de los detalles relacionados con la Tosferina. El objetivo es tener acceso a mejores test de diagnóstico para tratar de inmunizar ante bacterias, enfermedades y transmisiones, sobre todo a los niños, que no tienen un sistema inmunológico del todo desarrollado.
Además, aseguraba que la Universidad de Salamanca supone una colaboración esencial para llevar a cabo un encuentro de estas características, con aportaciones de inmunólogos experimentados que hace más sencillo el conocimiento común acerca de la enfermedad. “El objetivo del encuentro es poder establecer en el futuro biomarcadores que nos permitan hacer una predicción temprana de las enfermedades para prevenirlas lo antes posible y conseguir que los niños estén protegidos por un largo tiempo. Por eso, queremos trabajar en el futuro con mejores medios y preparar las infraestructuras para realizar este tipo de trabajo”.
También estuvo presente en la clausura el Doctor Alberto Orfao, director del Servicio de Citometría de la Universidad de Salamanca. Aclaró detalles como el repunte de casos de infección por Tosferina, que podría estar relacionado con cambios en la eficacia de las vacunas. También hay diferencias entre países, algunos como Finlandia tienen una frecuencia baja de esta enfermedad y hay otros como Reino Unido, que tuvo en 2012 cerca de 1500 casos.
Por Carlos S. Soria