La innovación es difícilmente desvinculable, en el momento actual, del mundo digital. Cualquier solución para nuestra vida, para resolver problemas presentes, o para prever soluciones futuras, pasa inevitablemente por este mundo de lo digital que nos envuelve y que tan fructífero  se ha manifestado en el momento de crisis actual. Que estas tecnologías puedan estar al alcance de los jóvenes universitarios con talento, es esencial en una universidad como la de  Salamanca, que ha basado su contemporaneidad, desde hace más de 800 años,  en captar en cada momento lo innovador y llevarlo al grado de excelencia. Hoy la USAL y Telefónica han renovado el convenio de colaboración, que concreta su actividad en la Cátedra Telefónica MEDIALAB Innovación Digital.

El acuerdo ha sido renovado por el rector, Ricardo Rivero, y la directora general en Territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz. La renovación del convenio formaliza la relación entre Telefónica y MEDIALAB USAL de los últimos años, especialmente a través de su participación en varias ediciones de HackForGood, hackathon interuniversitario de innovación social promovido por Telefónica.

Ricardo Rivero agradecía de nuevo la colaboración de la empresa de comunicaciones más emblemática de nuestro país, en un convenio que apoya el talento y la innovación en la universidad.

 

Por su parte la directora general en Territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz, tenía palabras de agradecimiento para el director de la Cátedra, Gustavo Lannelongue, y el compromiso de su empresa con la Universidad de Salamanca.

 

Desde su creación, en 2019, la “Cátedra Telefónica MEDIALAB Innovación Digital” ha impulsado proyectos y actividades de innovación digital, aplicando la tecnología a la resolución de problemas sociales y apoyando la investigación y el talento tecnológico universitario. Gustavo Lannelongue nos hablaba de la andadura de la Cátedra en estos años y los proyectos impulsados. Destacaba las principales líneas de trabajo, resaltando que en este momento hay unos cincuenta estudiantes colaborando en la Cátedra en diferentes proyectos, algunos vinculados a análisis predictivos aplicados a la Medicina, otros relacionados con la Arquitectura etc., y que se potencia la inclusión de todas las áreas de conocimiento.