No son pocos los retos a los que nos enfrentan las nuevas tecnologías. A la par que facilitan los procesos, plantean problemas de seguridad para las personas. El ámbito de la Justicia debe ser especialmente garantista con los derechos ciudadanos. De ahí que la creación de una cátedra universitaria que trabaje con tecnologías punteras implicándolas en el mundo del Derecho, es particularmente oportuna. La USAL acaba de crear una: Cátedra Justicia Digital USAL-NTT Data. Está dirigida por el catedrático de Derecho Procesal y vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata.

El Convenio de Colaboración con esta potente empresa de comunicaciones, de las mayores del mundo, que tiene sede en Salamanca y cuya matriz está en Japón, se producía esta mañana. Era suscrito por el rector, Juan Manuel Corchado, y Carlos Tabernero Fernández, responsable Administración General del Estado en NTT DATA.

Carlos Tabernero hablaba de su empresa, que da empleo en Salamanca a 250 personas actualmente, cuya primera sede estuvo en el Parque Científico de la USAL. Remarcaba que la Cátedra de Justicia, en la que llevan trabajando un año, hasta que se ha formalizado el acuerdo hoy, es un hecho histórico que acredita el compromiso que la empresa tiene con la sociedad, la Universidad de Salamanca y el talento. El objetivo principal de esta línea de trabajo será abordar los retos que tiene la administración de justicia a día de hoy.

Fomentar la docencia, la investigación la innovación en la transformación digital son otros objetivos de esta nueva cátedra. Se pretende de servicio público para nuestra Justicia y Servicios Jurídicos, modernizándolos. Así lo plasmaba el vicerrector, director de la cátedra, quien también remarcaba el valor de la colaboración público-privada y los grandes retos que tiene la Administración de Justicia, ya que la automatización de los procesos, además de rapidez y eficiencia, requiere que se aseguren las garantías procesales que tienen los ciudadanos.

Informó de los grupos de investigación que estarán en la cátedra, Iuditium, solo juristas e Iustech, con variados perfiles que incluye a juristas, criminólogos y comunicadores.

Se refirió también a la Escuela de Salamanca y su V Centenario, que puede significar la revitalización del Humanismo que siempre ha distinguido a la USAL y otra manera de entenderlo en la era de la Inteligencia Artificial.

 

 

Tomaba la palabra por último el rector de la USAL, quien mostraba su orgullo por la creación de esta línea de trabajo con NTT Data, empresa artífice de la transformación de los antiguos móviles en pequeños ordenadores. Recordaba la llegada de la empresa al Parque Científico, hace más o menos un decenio y el compromiso que siempre han mostrado por la formación de los jóvenes y el talento. Que la fusión en esta cátedra dará realce a los buenísimos especialistas en Derecho de la Universidad de Salamanca y al gran potencial tecnológico de NTT Data. Se trata, además, de una línea de investigación puntera y pionera, que beneficiará a la justicia, que casi por definición es lenta y que por ello cualquier ayuda en ese aspecto es básica.

Además la Cátedra de Justicia USAL-NTT Data mejorará la formación que se imparte en la USAL y ayudará a mejorar la institución en temas como las comunicaciones, la IA, la ciberseguridad, lo que redundará en la mejora también de la formación de nuestros estudiantes y situará a la institución a la vanguardia de la tecnología.

Ponía de relieve la trascendencia de la cooperación público-privada, vital para la institución y que la hará más competitiva.

 

A Juan Manuel Corchado se le preguntaba por otros proyectos de cara al próximo curso. Hablaba del Plan Estratégico recientemente aprobado, del nuevo campus en el distrito tecnológico de Salamanca, que permita la formación dual de los estudiantes, del compromiso con el estudiantado en todos sus aspectos, también en el de su inserción profesional.

Otras actuaciones serán una próxima revisión de la RPT, trabajar en la mejora de la percepción de nuestros grupos de investigación para obtener más recursos financieros para lo que es necesario también desarrollar más “músculo empresarial”.