En esta edición (54) de los Cursos de Lengua y Cultura españolas, casi 1.600 estudiantes venidos de todo el mundo vuelven a reafirmar a la USAL como el gran referente en la enseñanza del español.
El grupo que aparece en la foto viene de Indiana, pero son hasta 100 las nacionalidades que integran este bellísimo arco iris que año a año vuelve a salir en nuestra ciudad y que hace protagonista a nuestra lengua. Todos están de acuerdo: les gusta Salamanca.
Estados Unidos sigue siendo el país del que procede el mayor número de estudiantes, 872, seguido por China, 155, y Brasil, 117.
Desde que empezó a impartir estos cursos en 1929 (costaba ese año 30 pesetas el curso para los meses de julio y agosto), la Universidad ha recibido más de 260 mil estudiantes de todo el mundo. Por cierto, y para el Octavo Centenario, se pretende convocar a muchos de ellos. Así lo expresaba el consejero-delegado de Cursos Internacionales de la USAL, ya en la ceremonia de inauguración en el Paraninfo, José Miguel Sánchez Llorente.
La persona encargada de impartir la conferencia inaugural este año ha sido Andrés Ordóñez, director del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Iberoamérica en el siglo XXI. Viaje, aventura e identidad”. Abundantes referencias a nuestra cultura común, examen de la cultura y la sociedad en los tiempos actuales, los cambios vertiginosos en la concepción del mundo y de los propios conceptos, el papel de lo panhispánico, lo que Hispanoamérica significó para España y a la inversa, los años convividos (“no lo hemos hecho tan mal”), la reivindicación de la lengua como asunto de Estado, Salamanca como cuna de tolerancia y apertura (origen del Derecho de gentes), el anuncio de la creación de una Cátedra Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas..
Un ejercicio espléndido de ida y vuelta de lo general a lo particular, de lo universal a lo individual, incluyendo la diferencia entre ser “aventurero” y ser “aventurado”.
Como corresponde al protocolo y la tradición, el rector inauguraba estos cursos. Daba la bienvenida, invitaba a algunas reflexiones (¿la lengua que van a aprender es una o son muchas?). Apelaba a los orígenes clásicos del español ( varias palabras de origen latino como “cursos”, “inaugurar”).
En la foto, y como parte de la mesa presidencial, Mariano Esteban, vicerrector para la Conmemoración del Octavo Centenario, Andrés Ordóñez, de la UNAM, Daniel Hernández, rector de la USAL, María de los Ángeles Serrano, vicerrectora de Internacionalización y José Miguel Sánchez Llorente, consejero-delegado de Cursos Internacionales.