Hoy se ha presentado en la Facultad de Filología de la Usal la revista “Canada and Beyond“, la única revista especializada en estudios literarios y culturales canadienses en Europa, editada por Ediciones Universidad de Salamanca, la editorial más veterana de España. La revista fue publicada desde 2011, año de su fundación, hasta 2021, por la Universidad de Huelva, con quien compartimos el dolor por la trágica muerte de tres de sus estudiantes en el día de hoy.

“Canada and Beyond” es una revista de acceso abierto revisada por pares fundada en 2011, editada en principio en la Universidad de Huelva (10 años).  Precisamente desde la Universidad de Huelva intervenía una de las fundadoras, Pilar Cuder-Domínguez.

 

Desde La Laguna intervenía Eva Darias, coeditora general de la revista junto a la profesora de la USAL, Ana María Fraile Marcos. Daba a conocer esta revista, un proyecto históricamente financiado y donde intervienen expertos equipos de investigación. Hablaba un poco del histórico de Canada and Beyond. Ahora se pretende dar un nuevo impulso al mismo, en este caso, ya realizado desde Ediciones Universidad de Salamanca.

 

Uno de sus objetivos es  impulsar intervenciones significativas sobre cómo se perciben las literaturas y culturas emergentes de lo que actualmente se llama Canadá, analizado e interpretado tanto dentro como fuera de las fronteras de Canadá. También pretende poner de relieve la función de la literatura y la crítica como fuerzas sociales transformadoras. Escuchamos a la representante, coeditora de esta revista, la profesora de la USAL, Ana María Fraile Marcos.

 

Daba paso a los diversos ponentes de la mesa, el decano de Filología, Manuel González de la Aleja. Agradecía a los asistentes y tenía una breve intervención final.

 

Intervenía el consejero de la embajada de Canadá en España, Christopher Berzins, que felicitaba por la revista. Él se casó en Salamanca, con una española. Entendía que hay mucho desconocimiento aún de Canadá en España y a la inversa. La revista es un medio idóneo para ese conocimiento.

 

Salamanca ha sacado dos números en un año. La codirectora de la revista, Ana María Fraile, explicaba por qué Salamanca es idónea para ser la sede de Canada and Beyond. La innovación tiene mucho que ver con ello.

 

También participaba el director de Ediciones USAL, Jacobo Sanz Hermida. Comentaba lo atractivo que le había resultado este proyecto, hablaba de las 40 revistas que componen la plataforma de Ediciones Universidad, de la gran diversidad de temas que se abordan, y del carácter abierto de la mayoría de las mismas.