El programa “Objetivo: Campus Sostenibles”, impulsado por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca (SAS), se ha puesto en marcha con la entrega de las credenciales a los estudiantes cuyos proyectos han sido seleccionados. Un total de 87 estudiantes participan en el programa, que tiene como objetivo la puesta en marcha de iniciativas de innovación social y sostenibilidad diseñadas y ejecutadas por equipos de alumnos de grado, máster y doctorado, orientadas al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

El rector ha recibido esta mañana a los coordinadores de los 30 proyectos seleccionados, en un acto que ha tenido lugar en el Aula Francisco Salinas del Edificio de las Escuelas Mayores. El origen de la iniciativa surgió de la participación de los estudiantes en la elaboración del Plan Estratégico de la USAL, que perciben a la universidad también como instrumento de transformación social. Los participantes tendrán un espacio para realizar sus proyectos, proyectos que se difundirán en otras universidades tanto nacionales como internacionales. Los proyectos seleccionados cuentan con un presupuesto de hasta 1.500 euros, financiados íntegramente por la USAL, y serán tutorizados por personal docente e investigador o personal de administración y servicios de la Universidad de Salamanca. El plazo para su desarrollo termina el 31 de octubre, y el mejor proyecto de cada una de las categorías será premiado.

 

“Objetivo: Campus Sostenibles” es un proyecto que arranca este año para promover entre la comunidad universitaria un compromiso responsable con la sociedad y su implicación en la defensa y garantía de la inclusión, la diversidad, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tras una primera fase de propuestas se seleccionaron un total de 30 proyectos agrupados en tres grandes áreas: Justicia social, en la que se desarrollarán 16 de los proyectos; Justicia ambiental, con 11 propuestas, y Desarrollo económico, que cuenta con tres planes.

Los coordinadores de los proyectos han recibido las credenciales de manos de la directora del SAS, Ana Belén Sánchez, y han participado en una reunión de trabajo en la que técnicos del servicio les han informado respecto a los aspectos económicos, las actividades de comunicación y difusión y la relación con los tutores.

 

Entre las iniciativas que los estudiantes han propuesto hay proyectos de corte social, orientados a favorecer la inclusión de estudiantes con trastornos del espectro autista, un ciclo de conferencias sobre sostenibilidad y justicia social y la elaboración de una guía de diversidad afectivo-sexual y de género, junto a otros de marcado carácter medioambiental, como la restauración de la azotea vegetal de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, la elaboración de mascarillas con material reciclado o la instalación de un “hotel para insectos” en los jardines del Colegio mayor San Bartolomé, entre otros. El detalle de cada uno de los proyectos puede consultarse en la página web del Servicio de Asuntos Sociales.