Hoy se ha inaugurado la exposición fotográfica “Biografías Centenarias en Castilla y León” en la Facultad de Ciencias Sociales, asistieron al acto el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, José Manuel del Barrio Aliste y los organizadores de la exposición Alberto del Rey, Juanma García y Javier López Gil.
Después de la inauguración de la exposición se llevo a cabo una mesa redonda dentro del programa +FACULTAD, en la que participaron los investigadores Alberto del Rey, Javier Gil y Nuria del Álamo, de la Universidad de Salamanca, y Juanma García, de la Universidad Pablo de Olavide, en ella, se abordaron los secretos de la longevidad castellanoleonesa.
Este proyecto se creó en Sevilla, el objetivo inicial fue comprender que pensaba una persona que tenía 100 años por tener 100 años, a partir de esto, les buscaron, grabaron y fotografiaron para lograr con ello, reflejarlo.
Esta idea fue trasladada a Castilla y león de la mano de Alberto del Rey , quien dirigió el proyecto y se apoyó en la facultad de Ciencias Sociales, con ella han podido darles voz y mostrar qué historias guardan las personas que nacieron entre 1910 y 1919.
Además este proyecto ha contado con el apoyo del equipo Su+ , un equipo de alumnos que se encarga de la producción de los contenidos dentro de la facultad. Ellos, junto a Javier Gil, fueron los encargados de la producción, no solamente de las fotografías y su edición, sino de carteles y vídeos.
Todas estas actividades forman parte de un proyecto de investigación coordinado por Alberto del Rey, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Salamanca, y Juanma García, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla cuyo objetivo es estudiar la salud emocional y la concepción de su propia longevidad de las personas centenarias en España.
El acto finalizó con la proyección de un vídeo que rinde homenaje y agradecimiento a “nuestras personas centenarias” que han participado en ese proyecto, cuyas historias de vida nos enseñan qué significa vivir más de 100 años.