Ante las imposibilidades generadas por la pandemia, las restricciones físicas y las nuevas formas de estar en el espacio surge Barahúnda. Un proyecto que reflexiona acerca de la propia producción artística dentro de este contexto. La pieza consiste en una conversación a través de piezas performativas en formato audiovisual mantenida en la distancia por Isabel Núñez (desde Aranda del Duero) y Pablo López (desde Madrid). La correspondencia termina con el reencuentro físico de Isabel y Pablo en la sala de la exposición, para realizar una última acción conjunta: regar las flores hasta rebosarlas de agua. Durante la conversación, se realiza una reflexión acerca de las formas de producción cultural y nuevos imaginarios de la situación actual. Fisicidad, objetualidad, deseo, sexualidad y producción se entremezclan con pantallas, cámaras, monitores, dispositivos móviles, plataformas digitales y redes Wi-Fi.

En la exposición, encontramos las cuatro vías de conversación junto a todos los objetos que les han dado forma. De esta manera, Isabel y Pablo permanecen juntos en la sala a través de la memoria de los objetos. En la exposición, Barahúnda se acompaña de tres piezas, Piso Vírico, Street Out Zumba y Autosecuestro; conectadas con la misma, ya sea por origen o por resultado de Barahúnda.

Esta exposición se podrá visitar en el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca de martes a sábados, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30; y domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

Hoy, 15 de marzo, el director del Servicio de Actividades Culturales de la USAL, Luis Barrio Fernández; y el vicedecano de la Facultad de Bellas Artes de la USAL, Diego del Pozo Barriuso, presentaban esta exposición.