Esta mañana el rector y parte de su equipo de gobierno se han reunido con los medios de comunicación en el que viene siendo el tradicional encuentro previo a las vacaciones de Navidad. El curso ha sido duro por la pandemia que aún nos acompaña y gran parte de la intervención del rector a los medios ha girado sobre cómo ha afectado la situación a la institución y qué medidas se han tenido que tomar, aunque la USAL apostó en su momento por la “presencialidad segura” y no ha habido que cambiar los planes.

Ricardo Rivero resaltaba la complejidad de este año que ya casi nos deja. Agradecía  a los medios toda la cobertura brindada durante el mismo, así como al equipo el trabajo realizado y a toda la comunidad universitaria, que con su trabajo, ha hecho posible que las aulas permanecieran abiertas, que no haya habido incidencias en los espacios universitarios. También agradecía a las instituciones por el trabajo coordinado con la USAL, compartiendo acciones dentro y fuera de los espacios universitarios, para hacer realidad y que no sufriera merma el derecho a la educación.

Resaltaba que el año en cuanto a investigación también ha producido muy buenos resultados así como los datos epidemiológicos son mucho mejores que al inicio del curso, destacando que en este momento, con datos al fin de semana, son 6 los casos de positivos de Covid-19 en la comunidad universitaria. Por supuesto, hacía un llamamiento a la prudencia, porque aún hay riesgos y el inicio de la actividad en enero, después de las fiestas, tiene que ser lo mejor posible. De ahí que se haya puesto en marcha una campaña de concienciación sobre todo de cara a los estudiantes.

Solidaridad y empatía, afirmaba Rivero,  ha sido la respuesta de la institución con todos los que han perdido en esta pandemia y ahora la USAL trabaja en intentar revertir de manera eficaz los efectos destructivos que ha tenido el Covid-19.

También promueve la USAL  la vuelta de los estudiantes extranjeros, de manera que en primavera puedan estar aquí.

La profundización en la colaboración con otras instituciones sigue siendo una de las líneas fuerza de su equipo, de manera que se consigan atraer hasta Salamanca los mayores recursos que impulsen la economía, la transferencia de resultados y la calidad.

“Ir a más” es el objetivo estratégico constante de la institución. Apostaba también el rector por la concordia en las grandes cuestiones, destacando que hay valores como la educación o la recuperación económica que necesitan de concordia y acuerdos.

Agradecimiento, futuro y concordia, como resumen del mensaje rectoral para este curso.

 

En el turno de preguntas, los periodistas preguntaban al rector por el Claustro celebrado hace pocos días. Destacaba que tuvo lugar sin incidencias técnicas (recordemos que fue virtual), que se desbloquearon procesos pendientes, se impulsó el Plan Estratégico y que hubo debate intenso.

 

Sobre si su valoración de estos meses no reconocía errores, el rector respondió que sus adjetivos positivos se referían a toda la comunidad universitaria, que el equipo de gobierno ha trabajado sin descanso, que ha habido errores, pero que el esfuerzo ha sido ingente y que la USAL ha estado totalmente implicada en estos tiempos de pandemia.

 

A la pregunta de cómo se va a atraer a los estudiantes extranjeros, Ricardo Rivero respondía que ya se está trabajando para que en el próximo año se pueda producir al menos una edición de los Cursos de Especialización en Derecho y que espera que los alumnos de español de Cursos internacionales puedan llegar esta primavera y verano próximos.

 

Ante la pregunta de qué está haciendo la USAL para el caso de un repunte de casos en el mes de enero, comentaba que hay un plan de actuación y control que no ha cesado y que se va a seguir manteniendo.

 

Destacaba también su inquietud por la nueva normativa, la nueva Ley de Educación,  para homologación de títulos de estudiantes extranjeros que podría perjudicar a la USAL. Entiende que la indefinición de la norma puede inducir a engaño o disuasión de aquellos estudiantes extranjeros que se quieran matricular en la USAL. Cree que esa información debe darse a tiempo y que en el mes de enero debería saberse en qué consistirá la prueba.

 

Sobre las principales dificultades que ha encontrado la USAL en estos meses de pandemia, respondía que la principal ha sido adaptarse prácticamente de un día para otro a esta “nueva normalidad”. También destacaba todas las actividades extraordinarias, no previstas, que ha realizado la Universidad para ser instrumento de ayuda a la sociedad en estos tiempos, desde la cesión de espacios, hasta la atención psicológica.