Esta mañana, se ha presentado, en conmemoración con el Día Mundial de las Abejas, el proyecto “Asilvestra”, desarrollado por la Oficina Verde y por el Grupo de Investigación Reconocido “Investigación Básica en Hymenoptera” (GIR IBAHYM). 

En el acto, estuvo presente la vicerrectora de Estudiantes, Celia Aramburu Sánchez, la cual se encargó de presentar a los responsables del proyecto, dar la bienvenida a los asistentes al Complejo Peñuelas de San Blas, donde se desarrolla “Asilvestra”, y explicar el compromiso de la Universidad de Salamanca con la sostenibilidad, pretendiendo crear, en sus palabras, “una sociedad más consciente, formada y responsable con el desafío de la Agenda 2030”.

 

 

Javier Carbonero Ciria, técnico de la Oficina Verde, nos explicaba las condiciones de este espacio de Peñuelas, el cual se encuentra muy bien acondicionado para este tipo de proyectos. Además, hacía un llamamiento a la colaboración con el resto de la comunidad universitaria.

 

Félix Torres González, en representación del GIR IBAHYM, después de una serie de agradecimientos a todas las instituciones colaboradoras con este proyecto, nos hablaba en profundidad acerca del surgimiento y el por qué de este proyecto, el cual nace fruto de la problemática con los espacios verdes urbanos y la desaparición de lo autóctono.

 

Por otro lado, Laura Baños Picón, también en representación de GIR IBAHYM, nos hablaba de las intenciones a futuro de este proyecto, el cual tiene tres objetivos: valorar las estrategias puestas en marcha y si son eficaces a largo plazo, comprender los procesos ecológicos de estos espacios verdes y transmitir el valor de conservación a la ciudadanía.

 

Por último, el profesor Félix Torres, nos hablaba de la importancia de la polinización y de preservar estos espacios en donde viven los insectos polinizadores.