La escritora rumana Ana Blandiana y el químico español Avelino Corma, forman parte desde hoy del Claustro de doctores de la Universidad de Salamanca, tras la ceremonia celebrada en el Paraninfo bajo la presidencia del rector, Ricardo Rivero. Blandiana y Corma estuvieron acompañados por sus padrinos, los profesores Fernando Sánchez Miret, catedrático de Filología Románica, y Vicente Sánchez Escribano, catedrático de Química Inorgánica, en una ceremonia desarrollada en latín, en la que, además del equipo de gobierno, estuvieron presentes el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, José Esteban Capilla; la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancau; la directora del Instituto Cultura Rumana, Floarea María Pop; y el investigador Mariano Barbacid, entre otras personalidades.
Ana Blandiana está considerada como una de las figuras más internacionales de la literatura rumana. Es autora de 17 libros de poesía, dos volúmenes de relatos fantásticos, nueve de ensayos y una novela, traducidos a 25 idiomas. Destacada opositora al régimen de Ceaucescu, la autora de “Proyectos de pasado” (2008) forma parte de aquellos escritores que concibieron su función como la de ser testigos de su tiempo, y la literatura como una forma de resistencia moral ante las vicisitudes de la historia. Este fue su discurso esta mañana, en el que reivindicaba a la poesía como forma de interpretación del mundo.
En 1982 fue la poeta más joven galardonada con el Premio Gottfried Herder de la Universidad de Viena. Su poesía ha sido reconocida además con los Premios Poeta Europeo de la Libertad (Polonia, 2016), Griffin Excellence in Poetry Award (Toronto, Canadá, 2017) y La Corona de Oro de la Academia de Artes y Ciencias de Macedonia (2019). Así la presentaba su padrino, Sánchez Miret, como la poeta europea más importante de la actualidad. (Les pedimos perdón por la menor calidad de sonido de este audio).
La candidatura de Avelino Corma fue propuesta por el Departamento de Química Inorgánica, apoyada por la Facultad de Ciencias Químicas, y defendida por el catedrático de Química Inorgánica Vicente Sánchez Escribano.
Corma es el científico español más citado del mundo, ocupa el vigésimo octavo lugar a nivel global y el número 1 del mundo en su especialidad de Química Orgánica. Investigador desde 1990 del Instituto de Tecnología Química, centro de investigación mixto creado por la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Corma ha centrado su investigación en los últimos 30 años en catálisis heterogénea. Trabaja en diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en los campos del refino de hidrocarburos . Autor de más de 200 patentes de invención propia, ha escrito tres libros y más de 1.400 artículos en revistas internacionales, además de ser miembro del comité de edición de las revistas más importantes en el campo de la catálisis.
Finalizaba el acto con la intervención del rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, quien resaltaba las cualidades y méritos de los dos nuevos doctores “honoris causa” por la Universidad de Salamanca.