La Universidad de Salamanca impartirá en el curso 2025-2026 un total de 82 másteres universitarios, tres de ellos de nueva creación, concretamente, los programas en Ciberseguridad, Cibercriminalidad y en Ingeniería Mecatrónica, según el acuerdo adoptado hoy en el Consejo de Gobierno, cuya sesión ordinaria comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA.
La USAL se suma a la campaña de Cruz Roja para la recaudación de fondos en favor de las víctimas ocasionadas por esta catástrofe (nº de cuenta habilitado por Cruz Roja: Es44 0049 0001 5321 1002 2225). En este mismo sentido el rector habló del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua de la USAL para ver si es posible, con los conocimientos y tecnología que maneja este centro poder colaborar más aún en esta emergencia.
Además, en la reunión ordinaria celebrada en la mañana de hoy se aprobaron los reglamentos para la constitución y funcionamiento de los Grupos de Transferencia del Conocimiento y para la creación y funcionamiento de Cátedras y Aulas Institucionales y de Empresa de la Universidad de Salamanca.
La Universidad de Salamanca será pionera en Castilla y León al integrar en su estructura a los nuevos Grupos de Transferencia del Conocimiento (GTC), un modelo orientado a impulsar y reconocer orgánicamente la transferencia de conocimiento creado en nuestra institución hacia el sector productivo, organismos públicos y la sociedad en general.
Estos nuevos GTC servirán para que los investigadores de la USAL, entre otras cuestiones, cuenten con más posibilidades de conseguir futuros sexenios de transferencia que redunden en su carrera y promoción, así como elevará los indicadores de transferencia de nuestra institución, y los mismos serán potenciados a través de programas propios que se articulen desde el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.
También desde el Vicerrectorado de Transferencia ha impulsado la implantación del reglamento de cátedras y aulas institucionales y de empresa, consideradas como herramientas clave para la colaboración entre la Universidad de Salamanca y diversas entidades públicas y privadas. Este modelo de cooperación facilita la transferencia de conocimiento y fomenta la innovación, el desarrollo sostenible y el avance en investigación, cultura y arte, en sintonía con los valores de la universidad.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó la convocatoria de ayudas para financiar, en régimen de concurrencia competitiva, 25 contratos predoctorales de personal investigador, con objeto de impulsar la formación de personal investigador que pueda contribuir al impulso de una investigación de excelencia en los grupos, institutos, centros y unidades de investigación de la Universidad de Salamanca.
Durante la sesión se aprobó, asimismo, la creación del nuevo Servicio de Proyección Digital, que tiene como objetivo potenciar, gestionar y optimizar la estrategia de la presencia digital de la Universidad de Salamanca. Por ello, desde este servicio, se potenciará la presencia digital de la Universidad en Internet, en los nuevos medios y canales de comunicación, como las redes sociales y otros espacios digitales, se llevarán a cabo las acciones promocionales y publicitarias de la Universidad, el diseño gráfico y web de la institución, el mantenimiento de la imagen corporativa, la gestión de medios universitarios (radio, televisión, redes sociales), la creación de contenidos promocionales y corporativos y la gestión campañas en redes sociales, entre otros. Al frente del nuevo servicio estará Teresa Martín García.
Finalmente, el rector informó sobre otros nombramientos de nuevos directores de servicios universitarios: Mª Dolores García Sanz, directora del Servicio de Promoción y Orientación; ; Pedro Calero Pérez, director de la Oficina Verde; María Angeles Recio Ariza, responsable institucional para las relaciones con Patrimonio Nacional; y Juan Eguiluz Pacheco, comisionado para las relaciones académicas con la República Popular China.