“El asma grave infantil y enfermedades inmunológicas, como las inmunodeficiencias primarias, son condicionantes de riesgo frente a la COVID-19 debido a la vulnerabilidad de estos niños ante las infecciones, lo que ha incrementado aún más las dudas e incluso el miedo”, ha indicado la doctora Mercedes Escarrer, presidenta de SEICAP.
Durante la pandemia, los pediatras alergólogos han adaptado sus consultas debido al estado de alarma decretado y a la conveniencia de no asistir a los centros sanitarios si no era imprescindible. Por ello, la mayoría han hecho uso de la telemedicina para atender a las familias: el 47% desde su centro y el 40% combinándolo con trabajo desde casa. Como consecuencia de este parón en las consultas de alergia infantil, los pediatras alergólogos señalan como principales consecuencias el retraso en la realización de pruebas de alergia y en la administración de tratamientos, las listas de espera acumuladas y el retraso en la realización de pruebas funcionales respiratorias.
Hoy nos lo ha contado en Radio Universidad de Salamanca.
Decálogo de cuidados para los niños alérgicos durante la pandemia de COVID-19, elaborado por la World Allergy Organization (WAO):
- Siempre cuida la alergia o asma infantil, con o sin una pandemia.
- Los síntomas de la alergia y la COVID-19 son similares y pueden ser confundidos. Tu pediatra alergólogo te ayudará a identificar las diferencias.
- Mientras recuerdas evitar la COVID-19, recuerda también evitar los alérgenos.
- No interrumpas la medicación de asma o alergia.
- Controlar la alergia podría ayudar a evitar síntomas importantes causados por el virus.
- Alivia tu ansiedad sobre los cuidados de tu hijo durante la pandemia estando en contacto con el pediatra alergólogo. Pregúntale tus dudas, pídele información actualizada sobre la COVID-19 y formas en las que podría afectar a su patología alérgica o asma.
- Para limitar la exposición al virus, haz tus consultas a través del teléfono o Internet para casos que no sean emergencias.
- Si necesitas atención médica presencial, recuerda mantener la distancia social, llevar mascarilla, y lavarte las manos de forma correcta y frecuente. Evita tocar superficies en espacios públicos.
- Informa al pediatra de cualquier cambio en el estado de salud de tu hijo.
- Si tu hijo se infecta de COVID-19, los cuidados de su alergia cambian. Pide al pediatra alergólogo una valoración.