Una buenísima noticia para la investigación que tenemos más cercana, aquí en Salamanca, y que además redunda en la idea de una agricultura sostenible y más protectora del medio ambiente. Se trata de Ainhoa Martínez Medina, que ha conseguido que su proyecto (innovador y disruptivo) haya sido elegido por la Comisión Europea para dotarle con una financiación de 2,5 millones de euros. Una parte importante la dedicará Ainhoa a la contratación de otros investigadores.
Ainhoa es investigadora del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC desde 2019. Fue entonces cuando se incorporó al centro tras obtener una de las becas de Atracción de Talento del Ayuntamiento de Salamanca, una convocatoria altamente competitiva con una tasa de éxito menor al 3% en la que quedó en primer lugar. Dos años después, obtuvo un contrato Ramón y Cajal, ocupando también el primer lugar en el área de Agricultura. Desde 2023, es Científica Titular del CSIC. Previamente, desarrolló su carrera investigadora en centros españoles – Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CSIC), Estación Experimental del Zaidín (CSIC)- e internacionales -Universidad de Utrecht (Países Bajos), iDiv (Alemania)-.
Sobre su trayectoria hemos hablado esta mañana, del nacimiento de su vocación científica, de sus estancias y del proyecto premiado en estos días por la Comisión Europea. Lleva como nombre MIMIR e intentará avanzar en el uso de microorganismos beneficiosos para las plantas capaces de modular su sistema inmune e inducir su resistencia frente a plagas de insectos.
Ha sido un placer hablar con ella esta mañana.