El Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogió un emotivo acto de clausura del curso 2024-2025 de la Universidad de la Experiencia, un programa formativo que demuestra que el deseo de aprender no tiene fecha de caducidad. La ceremonia contó con la presencia de autoridades académicas y representantes institucionales, y estuvo marcada por mensajes de inspiración, gratitud y celebración intergeneracional. Más de 200 alumnos y alumnas se graduaban esta mañana.
El acto estuvo presidido por Bertha María Gutiérrez Rodilla, vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad; acompañada de María Isabel Macías Tello, concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca; Isabel Fernández Cambón, gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León; y Francisco Javier Rubio Muñoz, director académico de los programas formativos donadores de la Universidad de Salamanca, quien abrió el acto con un discurso cargado de emoción y reconocimiento.
Francisco Javier Rubio Muñoz agradeció a los estudiantes por haber demostrado que el saber no envejece, y que aprender en la madurez aporta una profundidad única. Subrayó además el valor del pensamiento crítico, el respeto por la diversidad de ideas y el compromiso ético como pilares del espíritu universitario.
La gerente territorial de la Junta de Castilla y León, Isabel Fernández Cambón, destacó la importancia de este tipo de programas como herramienta de envejecimiento activo y lucha contra la soledad.
Por su parte, la concejala María Isabel Macías Tello puso en valor el impacto social de la Universidad de la Experiencia.
Durante el acto se hizo hincapié en la función transformadora de este programa, no solo en el plano académico, sino también como espacio de encuentro, reflexión y socialización. También se reconoció el esfuerzo del equipo docente y del personal coordinador, así como el apoyo imprescindible de las familias de los estudiantes.
AUDIO COMPLETO
En esta edición, el Programa Interuniversitario de la Experiencia se ha impartido en siete sedes: Salamanca, Ávila, Béjar, Benavente, Ciudad Rodrigo, Toro y Zamora, y han participado cerca de 1.500 alumnos y alumnas de las que 550 corresponden a la sede de Salamanca, lo que supone un 15% más que el curso pasado. En cuanto al número de profesores, ha aumentado también la participación en el envío de propuestas con respecto al anterior curso, con más de 160 profesores encargados de impartir asignaturas y conferencias en las distintas sedes del programa.
La matrícula ya está abierta desde el 12 de mayo en todas las sedes, si bien, como es habitual en el caso de Salamanca capital, las plazas se agotaron el mismo día. Toda la información se puede encontrar en la página web: https://programaexperiencia.usal.es/