La Universidad de Salamanca, junto a la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación, han presentado la primera cumbre internacional de gastronomía “Una cocina monumental”, un evento que reunirá a chefs de renombre y expertos del sector, celebrando la gastronomía como motor cultural y turístico de la región. El evento se llevará a cabo en mayo y será una plataforma para resaltar los productos locales y la historia de la ciudad.
La Universidad de Salamanca fue el escenario elegido para la presentación oficial de la primera cumbre internacional gastronómica “Una cocina monumental”, un evento que se celebrará en mayo y que promete ser un referente en la promoción de la gastronomía como motor cultural y turístico. En la rueda de prensa estuvieron presentes figuras clave como el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y Jaime Fernández, presidente de la Confederación de Hostelería de Castilla y León.
El rector abrió la rueda de prensa destacando la relevancia de este evento no solo para la universidad, sino también para la ciudad y la región. Subrayó que la Universidad de Salamanca, con su legado académico y su vinculación con la tradición de la Escuela de Salamanca, se erige como un pilar en la organización de esta cumbre, abriendo sus puertas a los grandes nombres del sector. Además, destacó la colaboración entre los diferentes actores del evento, como la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación, resaltando el apoyo institucional y el potencial académico de la región.
Por su parte, el alcalde, Carlos García Carbayo expresó su entusiasmo por la elección de Salamanca como sede de la cumbre, subrayando la importancia de la gastronomía para el turismo y la identidad de la ciudad. “Salamanca es una ciudad monumental, cultural y, ahora, también gastronómica. Este evento será clave para seguir posicionando nuestra ciudad como un destino turístico de calidad”, destacó Carbayo. También hizo hincapié en el esfuerzo conjunto entre las instituciones públicas y el sector privado, que ha permitido crear iniciativas como la marca Salamanca para comérsela, que busca fortalecer la restauración local.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, destacó la importancia de la gastronomía como un motor del desarrollo rural y turístico. “Salamanca es un lugar donde la calidad de sus productos agroalimentarios se refleja en cada plato. La gastronomía es vida, emoción y cultura, y este evento será una plataforma para demostrar todo lo que nuestra tierra ofrece”, comentó Iglesias, resaltando la colaboración con los restauradores y la industria agroalimentaria para crear un turismo de experiencias único.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Castilla y León-HOSTURCYL, Jaime Fernández Lafuente cito a los chefs que se han confirmado para este gran evento, destacan nombres como Oriol Castro, el chef que lleva la cocina molecular a nuevas alturas, y Nacho Manzano, el asturiano que ha obtenido cuatro estrellas Michelin por su restaurante Casa Marcial. También participarán la chef Carmen Ruscalleda, la única cocinera española con siete estrellas Michelin, y su hijo Raül Balam, a cargo del restaurante Moments.
Además, el chef Paco Morales, galardonado con tres estrellas Michelin, será uno de los protagonistas, así como el chef japonés Shinobu Namae, quien ha sido reconocido con tres estrellas Michelin por su cocina ética y sostenible. Jeremy Tower, uno de los pioneros de la cocina moderna estadounidense, también estará presente, junto a Mitsuharu Tsunuma Micha, chef peruano del restaurante Maido, considerado uno de los mejores a nivel mundial. La chef eslovena Ana Ross, quien también ostenta tres estrellas Michelin, se sumará a la cumbre, completando así un cartel impresionante de talentos gastronómicos internacionales.
Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte comentó el motivo de que Salamanca sea la elegida para celebrar la cumbre “Una cocina monumental”, además de contarnos las diferentes actividades y fechas. A lo largo de la semana del 16 al 21 de mayo, se celebrará una ruta de tapas y pinchos en diversos establecimientos de la ciudad, permitiendo a los habitantes y turistas disfrutar de la gastronomía mundial. También habrá actividades culturales y de ocio nocturno, incluidas actuaciones musicales, que enriquecerán la experiencia de los visitantes.
La cumbre “Una cocina monumental” se perfila como un evento de gran calado, que no solo pondrá en valor la gastronomía de Salamanca y Castilla y León, sino que también impulsará su proyección internacional como destino turístico y cultural. Con la colaboración de la Universidad de Salamanca, las administraciones públicas y el sector privado, la ciudad se prepara para recibir a chefs de renombre, expertos gastronómicos y visitantes interesados en conocer de cerca los secretos culinarios de una región con una rica tradición histórica y gastronómica.