“Hay piel”, “Tienes la piel muy fina”, “Cuestión de piel”, “Estar agusto en nuestra propia piel”, “piel de gallina”, “no importa el color de la piel”… son innumerables las frases dichas referentes a este órgano que es el más grande y visible del cuerpo humano. Es nuestro contacto con el mundo. Tiene unos dos metros cuadrados de extensión y pesa sobre 5 kilos. Y normalmente intentamos cuidarla con los múltiples los productos que hay en el mercado. Lo que no debería faltar nunca es un buen asesoramiento. Así que hoy hemos contactado con la experta Mar Santamaría que nos ha hablado sobre todo del retinol y los cambios normativos que se avecinan en este producto casi milagroso en el cuidado de nuestra piel.
Mar Santamaría es responsable de atención farmacéutica de Promofarma y nos ha explicado que en este año 2025 Europa ajusta su normativa. Ocurre porque el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la UE ha evaluado los niveles de exposición a la vitamina A y sus derivados, incluyendo el retinol, y ha determinado que hasta un 5% de la población europea podría estar expuesta a niveles demasiado elevados debido a la suma de distintas fuentes (cosméticos, suplementos alimenticios y dieta). Por eso los cosméticos faciales podrán contener un máximo de un 0,3% y los corporales un 0,05%.
Mar nos ha explicado cuáles son los efectos del retinol, por qué es este un producto muy demandado en el cuidado de la piel y para mejorar nuestro aspecto y lo que va a suponer la entrada en vigor de esta nueva normativa. El asesoramiento de una experta en un tema directamente relacionado con nuestra salud y que sí, “es cuestión de piel”.