Con el objetivo de proporcionar a los periodistas herramientas actualizadas y prácticas, el Colegio de Periodistas de Castilla y León, junto con la Universidad de Salamanca y su Fundación General, presenta la novena edición de su curso online sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito periodístico. La formación comenzará en marzo y busca ayudar a los comunicadores a integrar estas tecnologías de manera ética y eficaz.
El Colegio de Periodistas de Castilla y León, en colaboración con la Universidad de Salamanca (USAL) y su Fundación General, ha anunciado el lanzamiento de la novena edición de su curso online sobre inteligencia artificial dirigido a periodistas y comunicadores. Este programa formativo tiene como objetivo ofrecer herramientas avanzadas para el uso adecuado de la inteligencia artificial (IA) en la práctica periodística, adaptándose a la rápida evolución de estas tecnologías.
En la presentación, el decano del Colegio de Periodistas, Pedro Lechuga, destacó que este curso responde a las crecientes demandas de los periodistas por actualizar sus conocimientos en un mundo digital en constante cambio.
Patricia Sánchez Holgado, investigadora y directora del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la USAL, detalló el enfoque del curso de este año, que no solo abordará las bases de la IA, sino que profundizará en herramientas avanzadas para mejorar la productividad y eficiencia en la redacción de textos, la creación de contenido audiovisual y la gestión de redes sociales. La formación, que se llevará a cabo entre el 3 de marzo y el 13 de abril, está diseñada para ser completamente online, permitiendo la participación de profesionales de todo el país y más allá, con la flexibilidad que exige su apretada agenda.
Este curso se suma a los esfuerzos previos para capacitar a más de 500 periodistas en los últimos años, con un 66% de participación femenina y una amplia representación geográfica. Además, se ofrecerán descuentos especiales para periodistas desempleados y colegiados en otras partes de España, fomentando la inclusión y accesibilidad en el aprendizaje.
La iniciativa responde a la necesidad urgente de que los periodistas no solo comprendan, sino que también utilicen de manera responsable la inteligencia artificial, un campo que sigue evolucionando a gran velocidad y que, bien aplicado, puede mejorar la calidad informativa. A través de esta formación, los participantes podrán mejorar su labor diaria y mantenerse a la vanguardia de las herramientas tecnológicas del periodismo.