La investigadora Marta M. Alonso del Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha recibido hoy el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado, en el transcurso del acto académico organizado por la Universidad de Salamanca con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino.
En la rueda de prensa previa al acto, la galardonada ha estado acompañada por la vicerrectora de Grado y Calidad, Berta Gutiérrez; el director del Centro de Investigación del Cáncer, Xosé Bustelo; y el secretario de la Fundación doctores Diz Pintado, Nicolás Rodríguez.
Xosé Bustelo destacaba la trayectoria de la investigadora. Comenzaba agradeciendo a las instituciones que hacen posible este premio que reconoce el talento joven en investigación en cáncer. Recorría la vida profesional de Marta Alonso y destacaba su dedicación investigadora a las terapias para cánceres pediátricos, sobre todo el glioma difuso de línea media. Marta fue pionera en estas investigaciones y ha desarrollado una técnica viral que puede ser una vía útil para estas terapias. Destacaba además que Marta siempre piensa en la parte clínica de sus investigaciones, ayudando a paliar los problemas que se presentan en la terapia contra el cáncer pediátrico.
Nicolás Rodríguez García, presidente de la Fundación Doctores Diz Pintado agradecía a las personas que hacen posible este premio, destacando a la profesora Esperanza Diz Pintado, que donaba su patrimonio a la lucha contra el cáncer a través de la investigación. Felicitaba a la premiada y exponía la importancia de la sensibilización que un premio como este tiene en la lucha contra el cáncer.
Marta M. Alonso mostraba el honor que para ella es este premio, recordando al equipo con el que trabaja, destacando que el galardón pone en en valor la investigación en tumores cerebrales infantiles.
El tipo de tumores que estudia Marta Alonso afectan sobre todo a niños de siete años, tumores muy agresivos, que no se pueden operar y en los que la radioterapia es el único tratamiento, de ahí la importancia que tiene seguir investigando.
Una de las estrategias destacadas en su trayectoria investigadora traslacional y clínica es el desarrollo de adenovirus oncolíticos para provocar una respuesta inmunitaria terapéutica en los tumores. Los adenovirus oncolíticos son un modelo de investigación novedoso basado en modificar genéticamente virus para que ataquen y destruyan células cancerosas, sin afectar al tejido normal. La vicerrectora le preguntaba al respecto.
.

Trayectoria investigadora
Marta M. Alonso Inició su trayectoria como estudiante de doctorado en la Universidad Pública de Navarra (1997-2001). Su etapa postdoctoral la desarrolló en el Departamento de Neuro-Oncología del MD Anderson Cancer Center en Houston, donde ascendió en los últimos dos años a miembro Junior Faculty. En 2010, la investigadora regresó a España para establecer su propio laboratorio, gracias a la obtención de una prestigiosa beca Ramón y Cajal y una Marie Curie IRG (Initial Reintegration Grants).
Alonso ha publicado además más de un centenar de artículos en las principales revistas de investigación sobre el cáncer. Y además ha recibido otros reconocimientos sobre su investigación de tumores cerebrales, el último fue el premio otorgado en 2023 FERO Dr. Baselga.
Asimismo, Alonso participa activamente en varios consorcios pediátricos, como los PNOC (Pediatric Neuro-Oncology Consortium), forma parte del grupo de tumores cerebrales de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas y colabora estrechamente con fundaciones como defensora y asesora científica.
El Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado se convoca anualmente por la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de la Salamanca (FICUS) – Centro de Investigación del Cáncer (CIC), en memoria de los Doctores Manuel y Alfonso Diz Pintado y con la colaboración de la “Fundación Doctores Diz Pintado para la Docencia e Investigación en la Lucha contra el Cáncer”.