Con el pasado día de la Inmaculada celebrado el 8 de diciembre y el Día mundial de los derechos humanos celebrado hoy 10 de diciembre, se presentó esta mañana la reimpresión del libro “Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca. La Real Capilla de San Jerónimo (1600-1625)”de Daniel Rojo. Asistieron el director de ediciones de la USAL Jacobo Sanz, el presidente del CES Enrique Cabero, el catedrático de Historia Moderna Luis Enrique Rodríguez-San Pedro, el autor de la publicación Antonio Sánchez Sacristán y el escritor del libro Daniel Rojo.

El director de DUSAL, Jacobo Sanz contó como este proyecto estaba en mente desde hace meses, porque se dieron cuenta de que cuando se publicó por primera vez habían hecho una edición un poco corta y las copias se vendieron enseguida. Decidieron ponerse manos a la obra para que la reimpresión coincidiera con el pasado 8 de diciembre, día de la Inmaculada y hoy 10 de diciembre Día de los derechos humanos.

En el libro aparecen diferentes fechas importantes que se desarrollaron a partir de 1615, las cuales conmemoran el movimiento inmaculista que se desarrolla en España en y sobre todo en Salamanca, con los estudiantes de la universidad que en esas fechas festejaban la historia de la Inmaculada. Enrique Cabero, presidente del CES, pone en contexto de la elección de estas fechas para la publicación de la reimpresión.

 

En la presentación de un libro es más importante la palabra que el autor. En la época que se analiza en el libro, en las universidades era importante llevar un culto religioso, tanto que las misas que se impartían en la capilla de la Universidad de Salamanca se hacían paralelamente con las clases de la universidad. En el libro se destaca que este tipo de actividades se han estudiado relativamente poco.

 

Daniel Rojo, escritor del libro, ha tenido una trayectoria que empieza desde su formación profesional como estudiante de Historia, hasta ejercer de capellán en Madrid. El escrito rememoró los años que estudió y dio clase en Salamanca y agradece que su libro haya sido tan bien recibido en la ciudad en la que pasó muchos años. Agradece que la universidad de Salamanca participe y fomente este tipo de actividades.