La ciudad de Salamanca se prepara para acoger el Festival Internacional de Música y Artes Sonoras, que llegará desde hoy hasta el 15 de febrero de 2025. En la rueda de prensa celebrada hoy, los organizadores destacaron el carácter innovador y colaborativo del evento, que contará con la participación de instituciones como la Universidad de Salamanca, el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCIL) y el Centro Hispano-Japonés.
El festival, que tiene como objetivo acercar la música contemporánea a una audiencia diversa, presenta una propuesta en la que se combinan conciertos, exposiciones y performances de artistas nacionales e internacionales. Según explicó Javier Panera, director del SAC, la iniciativa busca destacar tanto las nuevas tendencias musicales como las relaciones entre la tradición occidental y la influencia japonesa en la música contemporánea.
Alberto Hernández, coordinador del evento, explica el propósito del festival. Se interpretarán obras de grandes compositores como Toru Takemitsu, Igor Stravinsky y Roberto Gerard, así como intérpretes de renombre como el saxofonista Marcus Weiss y el percusionista Noé Rodrigo.
El festival se distingue por su enfoque en la creación local, con el estreno de nuevas obras de compositores emergentes vinculados al COSCYL y a la Universidad de Salamanca. En la inauguración del evento, los asistentes pudieron disfrutar de una pieza de la compositora Blanca Travieso, que sirvió como adelanto de lo que será una de las principales características del festival: la interacción entre lo sonoro y lo visual.
La programación incluirá, por ejemplo, un concierto performance esta tarde, en el que 30 músicos recorrerán las calles de Salamanca en una puesta en escena que integra percusión y saxofón, antes de dar paso a una serie de conciertos que se celebrarán en el Centro Internacional del Español (CIE). La propuesta busca no solo ofrecer música de vanguardia, sino también dar a conocer nuevos espacios culturales, como el CIE, en el centro de la ciudad.
Este festival, que tiene sus raíces en el antiguo Festival de Música Contemporánea Internacional de Primavera, se presenta como una plataforma para la experimentación musical y audiovisual, y promete consolidarse como un referente de la música contemporánea en España.