La vivienda en España es un problema parece que ya endémico. Elevados precios (lleva subiendo 10 años ininterrumpidos) y en este 2024 el precio de los inmuebles dedicados a vivienda ha subido más de un 66%. ¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria? . El Banco Central Europeo señala que el precio de la vivienda está sobrevalorado en un 10% en el segundo semestre de 2024, un dato que supera al del conjunto de la zona euro en el mismo periodo (que es de un 9,3). Por supuesto, a mayor precio, menos accesible.

El Confidencial

En todo caso, todo el mundo concuerda en que el tema, problema, de la vivienda en España, no es fácil y tiene muchas aristas. Se habla de un parque escaso de viviendas, pero tenemos 400.000 más viviendas vacías que en 2011.

Según datos de “El Economista” analizando los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, se aprecia que 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. Los incrementos superiores al 10% afectan a seis comunidades: Comunitat Valenciana (20,5%), Madrid (19,7%), Baleares (17,9%), Región de Murcia (15,8%), Andalucía (15,2%), Canarias (13,9%), Cantabria (10,9%) y Galicia (10,5%). Le siguen las comunidades de Asturias (9,4%), País Vasco (6,0%), Castilla y León (4,4%), Castilla-La Mancha (4,2%), Extremadura (3,3%), Aragón (2,2%), Navarra (2,0%), Cataluña (1,7%) y La Rioja (0,1%).

Hoy nos hemos acercado a una pequeña parte de todo lo que hay tras el mercado de la vivienda con una iniciativa, Valliance, que propone el crowdfunding inmobiliario como nueva vía para que los jóvenes se conviertan en propietarios. Hablamos con David Cedeño Torres, manager de esta plataforma paneuropea que combina inversión y financiación en los sectores inmobiliario y de energías renovables.

Os ofrecemos la conversación con David.