La Universidad de Salamanca, un año más, nos propone participar en el Día del Donante Universitario. Esta mañana se han presentado las actividades de este curso.
La programación se ha presentado por la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso social, Marta Gutiérrez Sastre. Junto a ella, Lucía Vidal Sánchez, representando a ASCOL, y Fernando Barbero Palomero, de la Hermandad de Donantes de Sangre.
Marta Gutiérrez Sastre informaba que esta es una iniciativa que lleva en pie desde 2003. Una campaña que se realiza en todos los campus de la USAL con la colaboración de diversas entidades. Especialmente resaltó la labor del Servicio de Asuntos Sociales (SAS).
Se hará una charla en la que participan todos para dar la bienvenida a la campaña y habrá mesas informativas en las que participan voluntarios de la USAL y de la Hermandad de Donantes de Sangre. Las facultades que se ubicarán las mesas serán las de Ciencias, Ciencias Químicas , el edificio FES, Derecho, Filología y campus de Ciudad Jardín. En Béjar en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Industrial y en Zamora también en la Politécnica. Además, se instalará un bus para la donación de sangre en el Campus Unamuno.
Esta actividad de la USAL es muy seguida por la comunidad universitaria. Además de que se informó a más de mil personas en la pasada edición, también se contó con un total de mil novecientos estudiantes participantes. El número de voluntarios estos últimos dos años se ha incrementado.
En cuanto a donaciones, se realizaron 659 donaciones en un total de 19 centros.
Habla la coordinadora de voluntariado Lucía Vidal Sánchez, representando a ASCOL y que aportaba datos como que el registro de donantes de médula es un 8 por ciento más que el año anterior y es muy importante este progreso porque encontrar un donante es de uno entre mil quinientos para la donación.
Fernando Barbero, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, agradece al SAS y a Juanjo Cartón, en especial, por su gran apoyo a la campaña de donación de sangre, ya que están haciendo recolectas de sangre prácticamente todo el año escolar y hoy están en el campus Unamuno y el día 20 estarán en el colegio de Oviedo en el Campus Unamuno también. Aportaba además datos: 9314 donaciones hasta el 30 de septiembre.
Lo que esperan con la campaña de donación y el día del donante universitario es incentivar a la comunidad universitaria a la donación de sangre, no solo para su etapa académica sino para las siguientes etapas de su vida.
Se espera que este año supere con creces el anterior en número de donaciones y se consolide todavía más entre la comunidad universitaria.