Esta tarde se realiza en el  edificio Dioscórides esta jornada que pretende ser lo que su nombre indica, una puerta al futuro para los estudiantes de la Universidad de Salamanca. Apostando por el emprendimiento y la innovación, dotando de estas herramientas que son formativas y una buena base para emprender.

La jornada comenzó a las 16:00h con las intervenciones de Gustavo Lannelongue, director de la Cátedra Telefónica Universidad de Salamanca; Clara Isabel Colino, vicedecana de Docencia y Calidad de la Facultad de Farmacia; y Sergio Rodríguez, presidente de la fundación Pfizer.

Desde la fundación Pfizer, remarcaba Sergio Rodríguez,  quieren  fomentar el emprendimiento, el estudio y que los jóvenes estudiantes se interesen por estos campos. Gracias a InnovaU, se abrirá un nuevo camino de investigación para los jóvenes, en este caso en el sector de la salud, uno de los sectores de emprendimiento en los que España destaca. 

 

Clara Isabel Colina intervino después comentando el interés de estos programas, que ponen solución a problemas existentes, como la resistencia a los antibióticos y hablaba de lo interesante como el programa de esta tarde, que refleja el compromiso de la USAL con el fomento de emprendimiento de los jóvenes. Destacaba que esta actividad forma parte del nuevo pasaporte de empleo USAL que certifica las actividades de empleo y emprendimiento que los estudiantes pueden realizar durante su vida académica

 

Clara Isabel Colino también presentaba al primer ponente, Ignacio de Ramón, CEO de Sincrolab, quien ha impartido la charla ‘Emprendiendo en el sector de la salud’, en la que ha expuesto los desafíos a los que su empresa se ha enfrentado como son la digitalización de los servicios de salud, la ciencia de datos y la personalización de tratamientos, y los retos y aprendizajes en el camino del emprendimiento. Os dejamos parte de su intervención.

 

A las 18:00h la jornada finalizó con la intervención del rector, Juan Manuel Corchado, y del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo. El rector ha destacado la importancia de fomentar el espíritu innovador entre los estudiantes de las diferentes áreas de la salud, así como la exploración de nuevas oportunidades profesionales. Por su parte, el alcalde subrayó las oportunidades que se están creando en Salamanca que, según los últimos datos publicados, se encuentra entre las 1.000 mejores ciudades del mundo y entre las 35 mejores de España para desarrollar startups. Un centenar de estudiantes de titulaciones del ámbito biosanitario han participado en la jornada.

 

 

La Cátedra Telefónica Medialab Innovación Digital, creada en 2019, y dirigida por Gustavo Lannelongue, tiene como principal objetivo contribuir al desarrollo de nuevos proyectos y actividades vinculadas a la investigación, formación y divulgación en materia de innovación digital. Así mismo, pretende servir de apoyo a la tarea de MEDIALAB USAL como espacio interdisciplinar, de innovación educativa y social y de experimentación con tecnologías digitales.

Premios a los mejores TFG de la Cátedra Telefónica Innovación Digital

Durante la jornada se ha anunciado la convocatoria de los premios a los mejores Trabajos de finde Grado (TFG) para el curso 2023-2024, con el objetivo de promover la investigación en innovación social entre los estudiantes de la Universidad de Salamanca.

Para la concesión del premio se valorará especialmente que la propuesta de innovación social se centre en el reto demográfico en Castilla y León, la alfabetización mediática y la transformación digital. El plazo de solicitud está abierto hasta el 30 de enero de 2025.

Mas información en catedratelefonica.usal.es.