La Universidad de Salamanca está siendo el escenario de la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas. El rector, Juan Manuel Corchado, recibía a los asistentes en un acto previo a la cita que reúne a representantes de los órganos de fiscalización de todas las comunidades autónomas en el histórico Patio de Escuelas Mayores.

La Universidad de Salamanca está siendo el escenario de la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas. El evento comenzaba a las 10:00 horas en la Antigua Capilla del Estudio, ubicada en el emblemático Patio de Escuelas Mayores de la institución académica.

Previamente, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha recibido a los asistentes en un encuentro protocolario que tenía lugar en el Salón Rectoral de la Casa Museo Unamuno, un espacio que, además de su valor histórico y cultural, simboliza la estrecha relación entre la universidad y la sociedad.

En esta reunión, se congregan destacados representantes de las principales instituciones de control externo del país, entre ellos, el consejero del Tribunal de Cuentas, Luis A. de Padua Ortiz de Mendívil, así como los presidentes y/o consejeros de diversas cámaras y órganos de fiscalización autonómicos. A la cita asistirán representantes de la Cámara de Comptos de Navarra, la Sindicatura de Comptes de Cataluña, el Consello de Contas de Galicia, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, la Audiencia de Cuentas de Canarias, la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, la Cámara de Cuentas de Aragón, la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, y el Consejo de Cuentas de Castilla y León, representado por su pleno, formado por el presidente Mario Amilivia y los consejeros Emilio Melero y Miguel Ángel Jiménez.

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, destacaba la relevancia de este tipo de encuentros con estas declaraciones para Radio Universidad.

 

Amilivia nos contaba la importancia de Salamanca como sede para este tipo de reuniones, dada su histórica vinculación con el ámbito académico y de investigación.

 

 

La reunión de este año representa una oportunidad clave para fortalecer la colaboración entre los distintos órganos de control y mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública en toda España. La Universidad de Salamanca, con su prestigio internacional y su tradición en el ámbito del derecho y la economía, se consolida como un punto de referencia en estos encuentros de alto nivel.