Hoy en la Facultad de Educación el punto de mira ha estado puesto en las mujeres. Como parte del proyecto del Grupo Grial, Herstory. Combating gender stereotypes by highlighting women’s contribution to the history of societies” se ha realizado una jornada que comenzó con la participación de Inmaculada Sánchez Barrios de la Unidad de Igualdad de la USAL; Susana Olmos Migueláñez, del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación; Francisco José García Peñalvo, coordinador del programa de doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento y Alicia García Holgado, representante del proyecto HerStory.
El evento contó con ponencias que recorrieron los logros y aportaciones femeninas a través de la historia y la educación, comenzando con una presentación del propio proyecto HerStory a cargo de Sonia Verdugo Castro del Grupo GRIAL de la USAL. Posteriormente, se compartió la experiencia de HerStory en Lecco (Italia), y un equipo del proyecto guió a los asistentes en un recorrido virtual por las ciudades del proyecto.
Atendía a Radio Universidad la coordinadora de este proyecto en la USAL, Alicia García Holgado.
La segunda parte de la mañana contó con tres charlas. La primera, a cargo de Marta Bueno Saz, tratará sobre el proyecto Women’s Legacy y las contribuciones de las mujeres en ciencia. A continuación, Marian Tardáguila, técnica de la Unidad de Cultural Científica y de la Innovación de la USAL, abordará el impacto de las mujeres en la Universidad de Salamanca en su ponencia “Mujeres que cambian la USAL”. Cerró esta serie de charlas Ángeles Domínguez, del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), quien presentó el programa de mentoría en STEM para mujeres académicas, A-WSTEM, ofreciendo una perspectiva internacional sobre el impulso de la igualdad de género en las carreras STEM. La conferencia finalizó con una actividad interactiva a las 17 horas: La “HerStory Gincana”, una búsqueda del tesoro que invitó a los asistentes a profundizar de manera lúdica en los temas tratados durante el día.
Este evento es organizado por el Grupo de Investigación GRIAL de la Universidad de Salamanca y cuenta con la colaboración de la Unidad de Igualdad, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i), el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, el Tecnológico de Monterrey y el proyecto Women’s Legacy.