Esta mañana el Centro de Estudios Brasileños, CEB, ha inaugurado una exposición que muestra el proceso de formación, constitución y resultados de la Comisión de la Verdad Brasileña. El trabajo puso luz sobre una época cruel del pasado reciente del país, donde hubo miles de desaparecidos y asesinados por el poder del Estado dictatorial. Pedro Daralli fue el coordinador de esa actuación y hoy estaba en la Universidad de Salamanca,  acompañado por el profesor Ignacio Berdugo. En la inauguración, estudiantes de la USAL, venidos de diversos lugares del mundo,  que se forman en Derecho Penal y que con la exposición y una conferencia de Pedro Daralli tenían un acercamiento privilegiado a la realidad mostrada. 

La exposición lleva como título  “Derecho a la memoria, la verdad y la justicia. La Comisión Nacional de la Verdad investiga las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por la dictadura militar en Brasil (1964-1985)”.  Es muy reseñable que haya sido el profesor Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidade de São Paulo y coordinador de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil la haya inaugurado, ya que ha aportado una gran cantidad de datos sobre cómo fue ese proceso en Brasil, como por ejemplo las personas que participaron en la consecución de la verdad, muchas de ellas personas muy jóvenes, estudiantes e investigadores, en una labor que fue ardua y peligrosa en algunos casos.

 

 

La muestra reúne una selección de más de 50 fotografías de la exposición original sobre la Comisión Nacional de la Verdad, inaugurada por primera vez en la Facultad de Derecho de la USAL en noviembre de 2015. La exposición ofrece al público la oportunidad de conocer los trabajos de investigación de la Comisión durante los treinta y un meses de su funcionamiento, entre el 16 de mayo de 2012 y el 10 de diciembre de 2014, fecha de la entrega de su Informe a la Presidencia de la República. Pedro Daralli resaltaba el trabajo realizado, sobre todo por Vivian, una pieza clave, coordinara del grupo que hizo el informe final, fallecida hace dos años, y a quien se dedica esta exposición.

 

 

La exposición está organizada por el CEB en colaboración con la Coordinación Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal de Brasilia.  Ignacio Berdugo se dirigía a los estudiantes asistentes y resaltaba la importancia de la verdad del pasado de las sociedades.

 

 

El Centro de Estudios Brasileños tiene una amplísima trayectoria de trabajo con Brasil, en investigación, en docencia. Hay múltiples líneas de colaboración establecidas. Es el único centro que publica una revista sobre Brasil, como manifestaba Pedro Daralli.

 

Pedro Daralli será entrevistado por Ester Gambi en el programa Brasil es mucho más que samba que se emite esta tarde. En torno a las 17.45 en nuestra radio.