Hoy ha sido el día en que la Universidad de Salamanca ha votado para la elección del nuevo Claustro, el máximo órgano de representación, cuya misión principal será la reforma estatutaria, necesaria por la entrada en vigor de la nueva ley del sistema universitario. Un claustro “estatuyente”, como comentaba la presidenta de la Junta Electoral de la USAL, la profesora de Derecho Constitucional, Marta León.
Un total de 31.561 miembros de la comunidad universitaria, entre profesorado, personal investigador, estudiantes y personal técnico de gestión y de administración y servicios, tienen derecho al voto en las elecciones al Claustro de la Universidad de Salamanca.
La presidenta de la Junta Electoral nos hablaba de la representación en el Claustro. Nos hablaba también de la gran participación que ha habido en casi todos los sectores.
Por sectores, los electores, 12.704 más que en las votaciones celebradas en noviembre de 2019, se distribuyen de la siguiente forma: profesorado doctor con vinculación permanente, 1.251; resto de categorías de PDI, excepto asociados, 631; ayudantes y personal investigador en formación, 277; profesor asociado, 850; PTGAS funcionario, 620; PTGAS laboral, 659; estudiantes de máster, doctorado y títulos propios, 4.817; y estudiantes de Grado, 22.455.
La presidenta de la Junta Electoral nos hablaba del momento en que se realizan estas elecciones, realmente a los 4 años, hecho que ha venido a coincidir con el cambio en la legislación nacional que también fuerza este cambio. Nos respondía también a la pregunta de si muchos temas van a tener que modificarse por la nueva LOSU, y la principal función que tendrá el Claustro que hoy se elige: la elaboración de los nuevos estatutos.
Sobre las 20.30 de la tarde conoceremos los resultados de estas elecciones. El índice de participación en una primera apreciación de la presidenta de la Junta Electoral ha sido buena, excepto los estudiantes de Grado, también según las informaciones que le han ido llegando de Facultades y Escuelas.
En una de esas facultades, en el FES, se encontraba esta mañana Ana Conde, redactora de Radio USAL. Hablaba con la presidenta de la Mesa, la profesora Antonia Picornell. Entendía el voto tanto como derecho como como deber. También dialogaba con los dos vocales de la misma Mesa, Lorena Carretero, que ponía el acento en la poca información como causa de la escasa afluencia de votantes. Otra estudiante, Marta, era también vocal y coincidía en la apreciación de poca información sobre este órgano universitario.
Ana también habló con una votante, que incidía en la importancia que tiene participar en la votación.
La misma reflexión realizaba la presidenta de la Junta Electoral, Marta León, sobre medidas que podrían ser adoptadas para promover una mayor participación. También de la labor didáctica necesaria para que la comunidad universitaria capte la gran importancia “fundamental” que tiene este órgano en la vida de la universidad.
Candidaturas que concurren a Claustro
1. Profesorado doctor con vinculación permanente: 213 candidaturas a los que se podrá votar un máximo de 110 candidatos, para conformar un total de 158 claustrales.
2. Resto de categorías del PDI, excepto profesor asociado, 28 candidaturas a los que se podrá votar un máximo de 22 candidatos, para conformar un total de 32 claustrales.
3. Ayudantes y personal investigador en formación, 11 candidatos para ocupar dos plazas en el Claustro.
4. Profesores asociados: nueve candidaturas para ocupar igualmente dos plazas en el Claustro.
5. PTGAS funcionarios y laborales, con 27 y 37 candidaturas, respectivamente, a los que podrán votar un máximo de 9 candidatos en cada sector, para elegir a un total de 26 representantes en el Claustro.
6. Estudiantes de máster, doctorado y títulos propios, 31 candidaturas, a los que podrán votar un máximo de 10 candidatos, con una representación en el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria de 80.
7. Estudiantes de Grado. Las candidaturas se presentan en cada uno de los centros. Su representación en el Claustro es de 65 alumnos y alumnas.
El Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. Está presidido por el rector e integrado por el secretario general, el gerente y 300 claustrales en representación de los distintos sectores de la Universidad de Salamanca.