Hoy se está celebrando en la USAL la Olimpiada de Ingenierías Industriales. El principal objetivo de este evento es potenciar el interés de los jóvenes de los últimos cursos de la ESO y Bachillerato en las ingenierías e incitarlos a estudiar estas carreras.
La Escuela Politécnica Superior de Zamora y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar han organizado la I Olimpiada de Ingenierías Industriales de la Universidad de Salamanca en la que participarán 90 estudiantes.
En España se ha llevado a cabo la I Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales en el año 2022, promovida por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del ámbito Industrial de España, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y el Consejo General de Graduados e Ingenieros técnicos Industriales de España.
En esta fase local presencial, los participantes se dividen en equipos y deberán desarrollar un pequeño proyecto de ingeniería en un máximo de 60 minutos que luego expondrán a la Comisión Académica. Además, el Comité Académico dispone de 15 minutos para plantear preguntas a cada equipo con la finalidad de evaluar las competencias clave.
Hemos podido hablar con los directores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, Alejandro Reveriego y con el director de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, José Luis Pérez Iglesias, quienes nos han comentado un poco sobre la actividad que estaban llevando a cabo los estudiantes, en qué consistía la olimpiada y cuál era el fin último de la misma.
Además, José Torreblanca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (ETSII), uno de los miembros de la organización y jurado del evento, nos ha contado algunos de los aspectos que se van a tener en cuenta para evaluar a los jóvenes, como su capacidad de resolución de conflictos y aspectos relacionados con el comité organizador.
Por último, hemos hablado con Raúl y Guillermo, alumnos del IES Lucía Medrano, que nos han contado un poco sobre lo que estaban construyendo en ese momento, una turbina impulsada por agua utilizando paletas de helado, cucharas de plástico y CD’s viejos.