El acuerdo pretende avanzar en la investigación de la fusión nuclear por láseres intensos. La directora del CLPU, María Dolores Rodríguez Frías, y representantes de la empresa, en compañía de la embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre; la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas; y el rector Ricardo Rivero, han suscrito este acuerdo de colaboración que permitirá al CLPU avanzar en este novedoso campo.
Así lo ha indicado la directora del Centro de Láseres Pulsados, que ha insistido en el interés del CLPU por estar en primera línea de este importante ámbito de investigación, ya que espera que en 20 años pueda dar lugar a una nueva forma de creación de energía limpia.
Por su parte, la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, ha puesto en valor la importancia de “un centro de trascendencia para la tecnología de láser y de referencia a nivel estatal”. Manifestaba la máxima colaboración e implicación de la Administración autonómica con el CLPU.
El CLPU de la USAL tiene el láser más potente de España y está entre los tres más potentes del mundo. Ahora pretende con este acuerdo con la empresa australiana seguir avanzando en la investigación, según aclaraba la directora del centro, María Dolores Rodríguez Frías. También comentaba en qué momento de desarrollo se encuentra la producción de este tipo de energía.
Por su parte el rector de la USAL, Ricardo Rivero, destacaba la gran fortuna que supone este acuerdo, que es una oportunidad de trabajar en la producción de “energía limpia” y agradecía el apoyo de las instituciones. También manifestaba la buena salud del Centro de Láseres y la recuperación de la plena ocupación del Parque Científico.