La Universidad de Salamanca ha sido internacional antes de que la palabra “internacionalización” se convirtiera en la especie de mantra en que se ha convertido para todas las instituciones. Nació ya internacional y consolidó su imagen en el Nuevo Mundo hace ya muchos siglos. Desde entonces, como uno de sus elementos distintivos, trabaja cada curso académico para proyectarse más y más en todo el mundo conocido. Hoy hemos hablado de la internacionalización de la USAL con el responsable de este tema en el equipo de gobierno, el vicerrector de Relaciones Internacionales, Efrem Yildiz.
Con el vicerrector hemos hablado de la Alianza de Universidades, EC2U, de la que forma parte la USAL, junto con Coimbra, Jena, Poitiers, Pavía, Turku y Alenzandru Ioan Cuza, que ya ha producido un máster conjunto, un instituto virtual de investigación y toda otra serie de iniciativas, con gran impacto en las ciudades implicadas.
Además hemos hablado del papel de la USAL en Europa, universidad en la que se confía como ejemplo de innovación. De ahí que sea la que coordine la nueva Red Europea de Instituciones de Educación Superior Innovadoras.
Sobre los nuevos convenios y países a los que se ha unido la USAL en este curso para ser soporte formativo de sus estudiantes. Y en general, destacamos lo que supone la internacionalización para una institución como la USAL y para una ciudad como Salamanca. Un elemento clave de desarrollo e innovación.