Nos entristece como poco. Y en los casos más graves, como el de la Sierra de la Culebra hace unos días, la ruina llega a los pueblos donde el incendio se ceba. Pérdida de biodiversidad, de paisajes conocidos, incertidumbre sobre el futuro, peligro para personas y bienes. Los efectos son siempre devastadores. Hoy hemos querido conocer de la mano de un experto, que además participó en la extinción del fuego en la provincia de Zamora, qué pasa con los incendios, por qué arde el monte, con qué medios contamos para prevención, extinción y recuperación y si se podría haber evitado. Os dejamos la entrevista con el secretario del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León, Alfredo Rodríguez Garagorri.
Fotografía: Revista Jara y Sedal
Alfredo nos ha ilustrado sobre los medios que se emplearon en la extinción del incendio, de cómo era ese entorno antes del fuego, del factor de la despoblación que está en la base de este gran problema, junto a otros factores que hay que tener en cuenta. También de los limitados recursos humanos para estas labores, y otros detalles como cuánto nos cuesta a cada castellano y leonés la extinción de incendios. Os dejamos esta ilustrativa e interesante conversación con Alfredo Rodríguez Garagorri, del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León.