La Comunidad de Castilla y León, como otros muchos lugares en el mundo, está conociendo la devastación que producen los grandes incendios. El año pasado fue la provincia de Ávila, este año, hace solo unos días, el de la Sierra de la Culebra en la de Zamora. La investigación es básica para mejorar la vida de la gente, en el caso que comentamos, prevenir, detectar y restaurar lo dañado por un incendio. La USAL desarrolla una plataforma geoespacial inédita en Europa para hacer frente a los grandes incendios forestales. Hoy hemos hablado con el investigador principal de uno de los grupos que participan en este proyecto europeo, Dryads. Es Diego González Aguilera, de la Escuela Politécnica Superior de Ávila.

Diego nos ha contado este mediodía sobre este proyecto, de más de 22 millones de euros, en el que participa la USAL, junto a 47 empresas y centros de investigación de 14 países diferentes. La USAL es la encargada de liderar el desarrollo de una plataforma geoespacial inédita y de gran valor para proporcionar soluciones a estos incendios que cada vez son más frecuentes. La inteligencia artificial proporcionará funcionalidades de análisis de riesgos, planificación de rutas de evacuación, detección de ignición de incendios, herramientas de simulación de propagación de fuego y humos y restauración forestal, entre otras.

Os dejamos esta interesante entrevista con Diego González Aguilera.