El vestíbulo de las facultades de Filosofía, Economía y empresa y Ciencias Sociales (FES), en el Campus Miguel de Unamuno, acoge la exposición ‘La luz en los ecosistemas forestales amazónicos’, organizada por el Centro de Estudios Brasileños (CEB) y la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca.

La inauguración ha contado con la participación del  director del CEB, Ignacio Berdugo; el decano de la Facultad de Economía y Empresa, Jesús Galende; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Purificación Morgado; el decano de la Facultad de Filosofía, Antonio Notario, y la técnico de la Oficina Verde, Mar Marcos.

 

La exposición tiene como objetivo divulgar y defender la biodiversidad y los ecosistemas forestales del bioma Amazonia, a fin de despertar el interés de la región y, a partir de ello, viabilizar mejoras en el planeta que vivimos.

“La luz en los ecosistemas forestales amazónicos” expone la fauna y la flora amazónicas a través de la documentación fotográfica, con la finalidad de concienciar al mayor número posible de personas de la importancia de la conservación de la naturaleza para el usufructo de las presentes y futuras generaciones.

Comenzaba la inauguración con Jesús Galende, decano de la Facultad de Economía y Empresa, que explicaba cómo se ha llevado a cabo la organización del evento y los puntos fuertes de las facultades de Filosofía, Economía y empresa y Ciencias Sociales.

 

Ignacio Berdugo, director del Centro de Estudios Brasileños (CEB), explicaba la vías de enfoque del proyecto y recalcaba en las medidas que se están llevando a cabo en contra de la extinción y la contaminación que está sufriendo la Amazonia Brasileña.

 

Mar Marcos, técnico de la Oficina Verde, recalca la importancia de los medios audiovisuales como herramienta para sensibilizar y dar a conocer tanto los problemas actuales como las actividades que se llevan a cabo para intentar evitarlos.

 

Para finalizar la inauguración, uno de los estudiantes brasileños que colaboran en el proyecto y coordinador de las visitas guiadas, André Masaoka, mostraba su emoción por dar a conocer su país y su idioma a través de la fotografía.