En los días 20 y 21 de abril la Facultad de Filología llevará a cabo las IV Jornadas de GALEUSCA, una iniciativa cuyo principal objetivo es normalizar el multilingüismo entre los alumnos y alumnas de la Universidad de Salamanca y fomentar el estudio de las diferentes lenguas, literaturas y culturas de España.
La iniciativa está organizada por Carla Amorós, Álex Martín, Oriol Prat, Vasilica Mocanu, Aiora Sampedro y Alba Rozas de las áreas de Lingüística General, Filología Catalana, Filología Inglesa, Filología Vasca y Filología Gallego-Portuguesa.
La temática de estas cuatro jornadas “Equidad lingüística y conciencia crítica” recalca la importancia de los hablantes como agentes de cambio sociolingüístico.
En estas IV Jornadas se hablará sobre cómo puede construirse discursivamente la desigualdad social, temas en los que participarán expertos y debatirán sobre cómo puede lograrse una distribución más equitativa del capital lingüístico y social.
La inauguración dio comienzo con un discurso del rector Ricardo Rivero en el que agradeció la participación de todos los miembros del comité organizador de GALEUSCA.
Carla Amorós Negre, miembro del comité organizador de GALEUSCA, explicó la importancia del acto y agradeció la participación de las diferentes universidades involucradas en el proyecto: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universitat Oberta Catalunya (UOC), Universidade de Santiago de Compostela (USC) y Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) , además de al Decanato y al Área de Lengua Española de la Universidad de Salamanca.
Participó en el acto también el catedrático Pedro Emanuel Rosa que resaltó la importancia de la equidad lingüística y la cooperación, destacando el papel de sus compañeros y la presencia del gallego y de cómo se imparte en la Facultad de Filología.
También el director del Departamento de Lengua Española, Francisco Javier de Santiago Guervós nos hablaba de GALEUSCA que desde una perspectiva intelectual pretende solucionar los problemas de la lengua en la actualidad.
Manuel González de la Aleja Barberán, decano de la Facultad de Filología, agradece la celebración del Congreso y mostraba su orgullo por la realización de estas actividades dentro de la Facultad.
Os dejamos el audio al completo de la inauguración.