Esta mañana han tenido lugar las jornadas de divulgación y reflexión sobre la protección de los Derechos Humanos, sostenibilidad y relaciones empresariales transnacionales organizadas por la Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca junto con la Plataforma por las Empresas responsables.

 

El acto ha empezado con una bienvenida por parte de la vicedecana de Docencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, Mª Ángeles Guervós Maíllo, de Javier Sánchez del Grupo Alianzas de la Plataforma por Empresas Responsables y de Antonia Durán Ayago, directora de Clínica Jurídica de Acción Social.

 

A continuación, Wilfredo Sanguineti Raymond, catedrático de Derecho del Trabajo, ha aportado una serie de conclusiones además de los resultados sobre el Seminario Internacional Diligencia Debida y Trabajo Decente.

 

Después comenzó la primera mesa de trabajo de la mañana, titulada “Por qué es necesaria una normativa europea y española en diligencia debida: casos en Brasil, Colombia y Argentina” y en la que participaron Marina de Oliveira, Constanza Carvajal y Santiago Machado Araoz, miembros del Grupo Iglesias y Minería.

 

La mañana ha continuado con otra serie de mesas de trabajo como la de “Hacia una ley española sobre diligencia debida”, donde participaba Juan Ramón Crespo, asesor en el Gabinete de la Secretaría de Estado Agenda 2030;  la mesa llamada “Oportunidades y elementos necesarios en una Ley española de diligencia debida”, con la participación de María Luisa Martín Hernández, profesora titular de Derecho del Trabajo en la USAL y Amaya Acero, Coordinadora de la Plataforma por Empresas Responsables.

La jornada ha concluido con un acto de clausura en donde la profesora Antonia Durán Ayago ha ofrecido una serie de conclusiones respecto al tema principal.