Hoy hemos hablado con Martí Parellada, director del Informe anual sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CyD) y desde 2013 responsable del Ranking CYD y del U-Multirank en España. Nos ha contado del posicionamiento de las universidades españolas según este ranking multidimensional que mide el rendimiento de universidades de todo el mundo, combinando rankings por ámbitos de conocimiento con un ranking de las instituciones de educación superior. En 2021 ha llevado a cabo su octava edición con datos de 1.950 universidades de 97 países, siendo el 36,5% europeas. De éstas, las españolas son 76, por lo que representan la práctica totalidad del sistema universitario español.
El U-Multirank está promovido por la Comisión Europea, la Fundación Bertelsmann y el Banco Santander y presenta los resultados por grupos de rendimiento, de “muy bueno” a “débil”, diferenciando cinco grupos que dependen de la distancia entre la puntuación del indicador de una institución individual y la mediana de todas las instituciones con datos. A su vez, clasifica los indicadores en cinco dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional.
Os ofrecemos la entrevista con Martí Parellada que nos ha aclarado diversos aspectos de este ranking, sobre todo el posicionamiento de las universidades españolas, con amplio margen de mejora en diversos aspectos, y que destacan en contribución al desarrollo regional sobre todo en prácticas en empresas de la región y fondos de investigación regionales.
Martí Parellada es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Ha sido director general de la Fundación Bosch i Gimpera (1984-1986), vicerrector de Economía de la Universidad de Barcelona (1986-1990) y profesor invitado en la Johns Hopkins University de Baltimore (Estados Unidos). Desde 1992 y hasta el año 2002 ha sido director del centro de formación continua de la Universidad de Barcelona. Es presidente del patronato de la Fundación Instituto de Economía de Barcelona, director de la Revista Económica de Catalunya, coordinador del consejo editorial de Revista de 3conomi4 del Consejo General de Economistas de España y miembro del grupo de opinión Europe G. Es patrono de la Fundación para la sostenibilidad energética y ambiental (FUNSEAM), miembro del consejo de gobierno de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País (SEBAP) y de otras instituciones privadas y públicas. Asimismo es autor de numerosos artículos y libros sobre la economía española y catalana y sobre la economía de la educación.