Hoy ha sido día de Consejo de Gobierno en la USAL. Mañana se realizará la apertura oficial del curso universitario en Castilla y León en la USAL, con la inauguración del presidente de la Junta de Castilla y León. Este inicio del curso pospandemia viene marcado en la USAL por la total presencialidad y por un incremento importante en el número de los nuevos estudiantes que ya empiezan a poblar las aulas del Estudio salmantino. Hoy comparecía en rueda de prensa, tras el Consejo de Gobierno, el rector, Ricardo Rivero, acompañado de las vicerrectoras de Docencia e Innovación Educativa, María José Rodríguez Conde y de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Purificación Galindo.
El rector, Ricardo Rivero, comparecía en rueda de prensa después del Consejo de Gobierno y hablaba de su decisión de establecer la presencialidad total para este curso, una decisión que “no ha sido autorizada, sino que no ha sido prohibida por las autoridades” , un matiz que Ricardo Rivero remarcaba. La decisión viene una vez que se ha contrastado que en las aulas no hay transmisión del virus y tras la experiencia del curso pasado en el que la Universidad de Salamanca ya optaba por la presencialidad segura. El rector contestaba a la pregunta de cómo está siendo en otras universidades españolas y afirmaba que en el último plenario de la CRUE, era un clamor en los rectores “la presencialidad total cuanto antes”.
En el encuentro con los periodistas el rector también comentaba los buenos datos de matriculación en la USAL para este nuevo curso. A día de hoy, hay 2.827 estudiantes más que el pasado año en estas mismas fechas, de los cuales 1.685 son alumnos y alumnas de grado, 455 de máster y 687 en programas de doctorado. El incremento en el número de estudiantes se da prácticamente en todos los campus. Zamora ha subido su matrícula y Ávila y Béjar han invertido la tendencia de los últimos años de descenso de estudiantes.
Señalaba Rivero que se ha conseguido que cada vez más estudiantes de toda España y del resto del mundo vengan a Salamanca. Explicaba por qué este curso vienen a Salamanca 984 estudiantes Erasmus.
Otro dato que resalta la tendencia al crecimiento en número de estudiantes es que por primera vez en muchos años se ha superado la cifra de los 5.000 estudiantes de nuevo ingreso en grado, exactamente 5.098. Todos estos datos indican que serán unos 26.000 los jóvenes universitarios matriculados en enseñanzas oficiales este año en la USAL.
La demanda intensa implica también alumnos más excelentes.
El rector expresó su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad universitaria que han estado implicados en el proceso de matriculación en los centros, así como a los coordinadores de grado, másteres y doctorado, a los promotores de los títulos propios, así como “a la buena imagen exterior de la que goza la Universidad de Salamanca que sigue atrayendo a jóvenes de toda España”.
La decisión de presencialidad total ha sido el punto protagonista en el Consejo de Gobierno, pero también se ha revisado el Manual de Docentia, el modelo de plantilla de la universidad, nuevas propuestas de grado y máster, el primer máster vinculado al campus europeo, la adscripción de la Escuela de Policía de Ávila a la Universidad de Salamanca y otras cuestiones, como el trabajo que se realiza internamente para conocer los datos epidemiológicos y que avalan la decisión de presencialidad total para este curso 2021-22.