¡Cuántas historias tienen objetos cotidianos que, a veces, han sido testigos mudos de acontecimientos históricos de gran trascendencia! La mesa donde Fernando VII derogó la Constitución liberal de 1812 es uno de esos objetos, en torno al cual se ha construido una investigación que nos habla de las peripecias de la mesa hasta llegar a la Universidad de Salamanca, donde se ubica en este momento, desde que el historiador Miguel Artola, entonces profesor en la USAL, la compró en un rastro madrileño. Mariana Ladrón de Guevara y Pablo Ajenjo han sido los promotores de este proyecto que abarca una exposición que actualmente se puede ver en la Facultad de Geografía e Historia, que contempla para el próximo jueves una conferencia y que seguro les ha marcado en su carrera profesional futura. Hoy hemos tenido el placer de que nos lo cuenten en la radio.
Mariana y Pablo han tenido el respaldo de diversos profesores de la USAL, también del Servicio de Asuntos Sociales que lo incluyó en la iniciativa “Objetivo: Campus Sostenibles”, en la categoría de Justicia Social.
Además de mostrar lo que el decreto de derogación de “La Pepa” supuso en España, en la investigación se destaca la influencia que este hecho tuvo en las colonias americanas. Una investigación modélica la de estos alumnos, abarcando aspectos concordantes con lo que es la propia idiosincrasia de la Universidad de Salamanca, maestra de las universidades americanas y siempre volcada y mirando a América. Enhorabuena a ambos.