El bioquímico Iñaki Martín-Subero, investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), ha recibido el X Premio Nacional de Investigación del Cáncer “Doctores Diz Pintado”, convocado por La Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de la Salamanca (FICUS) – Centro de Investigación del Cáncer (CIC).
Martín-Subero, bioquímico que se doctoró en la Universidad de Navarra en 2001, es investigador ICREA, dirige un grupo de investigación de quince personas en el IDIBAPS y participa en el consorcio CIBERONC. Gracias a su gran trayectoria, respaldada por 183 artículos que han recibido más de 10.000 citaciones y tiene un índice H de 56, es miembro de grandes proyectos internacionales como el PanCancer, el International Human Epigenome Consortium o el Human Cell Atlas. Su especialidad es la epigenética. Hace dos años el CIBERONC ya le otorgó el premio al mejor investigador joven de 2018.
El acto de presentación del premio en la rueda de prensa estuvo dirigido por el recién nombrado vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco.
En la trayectoria de investigación de Martín-Subero destaca la búsqueda de un modelo alternativo al modelo ampliamente aceptado por la comunidad científica de la epigenética del cáncer. La razón de esta ampliación es que dicho modelo es insuficiente para explicar los resultados obtenidos en su laboratorio. Con este nuevo enfoque, se cuestiona que la metilación, que es un tipo de modificación química, entendida como motor de silenciamiento de genes en cáncer sea un fenómeno universal. En concreto, el grupo dirigido por Martín-Subero persigue estudiar el epigenoma completo de las células linfoides normales y neoplásicas. Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer de la USAL, hacía una semblanza de este puntero investigador.
El Premio Nacional de Investigación de Cáncer “Doctores Diz Pintado”, convocado en memoria de los doctores Manuel y Alfonso Diz Pintado, con la colaboración de la “Fundación Diz Pintado contra el Cáncer”, reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español, realizada dentro o fuera de España, y que haya supuesto la generación, desarrollo o aplicación de los nuevos conocimientos biológicos y clínicos sobre el cáncer. El secretario de este premio es Nicolás Rodríguez, vicerrector de Postgrado y Formación Permanente.