Es una de las celebraciones con más solera en Brasil. La fiesta de las fiestas, después de los carnavales. Comida típica, fundamentalmente a base de maíz, trajes especiales para la ocasión, el baile y la música del forró, con el acordeón, el tambor y el triángulo como base de la melodía- e importada de la Francia del siglo XVIII, fuegos de artificio, el cielo engalanado con cintas y farolillos de fantasía… Una tradición europea que arraigó bien en ese inmenso país, casi un continente, que es Brasil y al que nos sentimos muy unidos en Salamanca. Hoy nos ha hablado de la celebración de este año, muy volcada hacia lo virtual, y cómo lo van a vivir en la Asociación de Estudiantes Brasileños de la USAL, Racquel Valério Martins.
Animaros a participar este mes en las actividades que nos proponen desde ABS USAL.