La noticia la conocíamos esta mañana de boca del rector, Ricardo Rivero, en el acto de presentación de los nuevos huertos de la USAL en el Complejo de Peñuelas de San Blas. La convocatoria acaba de ser aprobada por el Consejo de Ministros y se circunscribe en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Universidades, titulado “Modernización y digitalización del sistema educativo”. El rector destacaba que el número de doctores egresados y la plantilla estabilizada han sido los criterios fundamentales para que la USAL reciba esta cantidad.
Fotografía: Tribuna de Salamanca
Al rector se le preguntaba sobre el avance del nuevo campus de la USAL, el agroambiental, y sobre el que comentaba que se sigue trabajando a buen ritmo, que la Universidad ya ha invertido en el proyecto medio millón de euros, en un proyecto en el colaboran diversas instituciones.
También contaba su visita al Parque Científico de la USAL para seguir invirtiendo en los sectores de la digitalización y la sostenibilidad. Anunciaba esta financiación del Ministerio de más de 9 millones de euros, que sitúa a la USAL a la cabeza de las universidades de la región en cuanto a la cuantía de financiación a recibir, por delante de Valladolid, con 6.524.317 euros, y León y Burgos con 3.072.180 y 1.989.462 euros, respectivamente. En este sentido, el reconocimiento de la USAL al esfuerzo realizado en la formación de doctores y consolidación de su plantilla de PDI se evidencia en los 15,5 millones otorgados, por ejemplo, a la Universidad de Granada, institución que duplica en tamaño al Estudio salmantino.
Las ayudas aprobadas consisten en una inversión de carácter plurianual, dirigida a la implementación del sistema universitario público español a través de la promoción de la formación de sus jóvenes doctores, del fomento de la movilidad de su personal docente e investigador para la recualificación del profesorado funcionario y contratado y de la atracción del talento internacional. Ricardo Rivero nos comentaba sobre los criterios de reparto.
La inversión contempla la concesión de subvenciones a las universidades públicas españolas por un importe total de 361,56 millones de euros para el período 2021-2023 y se ha establecido como objetivo que, a finales de diciembre de 2023, las universidades concedan un mínimo de 2.521 ayudas de formación en las tres modalidades previstas: ayudas Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores; ayudas para la recualificación del profesorado universitario funcionario o contratado; y ayudas María Zambrano para la atracción de talento internacional.
La vacunación de la comunidad universitaria también fue objeto de interés para los periodistas y la respuesta del rector fue que sus propuestas de vacunación al personal universitario, que considera debería ser igual al del resto de las enseñanzas, han sido desoídas por el Ministerio de Sanidad y que espera que para inicios del próximo curso toda la población universitaria pueda estar vacunada.