+INFO.
La Orquídea y el Bambú

  1. La Orquídea y el Bambú. Los jesuitas en Japón. 15-06-2021
    Ha llegado el último programa, pero como cada vez que se cierra una puerta se abre una ventana, vamos a hablar de encuentros, de llegadas y de comienzos. Los primeros encuentros de Europa con Japón fueron más que curiosos y cambiaron la forma en que los misioneros se relacionaban con las nuevas culturas ultramarinas. Era una sociedad militarizada, jerarquizada y muy desarrollada tanto cultural como espiritualmente, así que los jesuitas tuvieron que adaptarse a los gustos nipones. Si queréis saber los detalles de este primer acercamiento, ¡quedaos y escuchad el programa!
    Descargar
  2. La Orquídea y el Bambú. Sansa 08-06-2021
    Los "sansa" son siete monasterios budistas de montaña dispersos por la geografía surcoreana. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2018 por la UNESCO debido a que son un magnífico ejemplo de la evolución de la historia religiosa y espiritual del país. En el programa de hoy os presento las escuelas y la arquitectura budista coreanas a través de Tongdosa, Buseoksa, Bongjeongsa, Beopjusa, Magoksa, Saonamsa y Daeheungsa.
    Descargar
  3. La Orquídea y el Bambú. Jornadas HUME 01-06-2021
    Jornadas HUME". En este programa entrevistamos al profesor Alfonso Falero Folgoso y al investigador Jorge Rodríguez Cruz, pertenecientes al Grupo de Investigación Humanismo Eurasia, sobre las jornadas celebradas los pasados 27 y 28 de mayo. Reflexionan sobre los cambios que el coronavirus ha ocasionado en los congresos académicos, los desafíos que se presentaron y la valoración general. ¡Quedáos hasta el final porque se harán un par de anuncios que os pueden interesar!
    Descargar
  4. La Orquídea y el Bambú. El colectivo LGBT+ en Japón 25-05-2021
    "El colectivo LGBT+ en Japón". En este programa nos ponemos políticos y hablamos de derechos. Dado que, como señalan algunos autores, la identidad de género y la orientación sexual son constructos sociales, no existe razón alguna para no proteger a las minorías que se escapan de la heteronormatividad al igual que se hace con las religiosas, étnicas o lingüísticas. ¿Qué ocurre en Japón? ¿Por qué es el único país del G7 que no ha legalizado el matrimonio homosexual? ¿Siempre ha existido este rechazo al colectivo?.
    Descargar
  5. La Orquídea y el Bambú. 18-05-2021. La comida en Japón, Corea y China
    La comida en Japón, Corea y China". Uno de los temas más esperados y también más tratados en todo el mundo: la comida. En este programa hemos querido darle un giro y no tratar sobre las diferentes recetas (aunque hubiera sido un alternativa genial) y optamos por darle un enfoque más sociológico. En cada país tratamos una temática diferente: mientras en Japón hablamos de las madres y el obento, en Corea trazamos una similitud entre los platos y los rasgos que caracterizan a la población, y en China tratamos temas más generales como las distintas funciones que cumple la alimentación en la sociedad y hábitos de consumo. Desde luego, un programa un tanto único, ¡no dudéis en escucharlo!
    Descargar
  6. La Orquídea y el Bambú. Una China monolítica? 11-05-2021
    Desde España, China se nos presenta como una masa uniforme, poderosa y organizada al extremo. El poder económico se basa en sus números y en la increíble organización y sacrificio de sus ciudadanos. Ahora bien, ¿hasta qué punto es esto verdad? ¿Cómo se explican entonces situaciones como la de Taiwán, Hong Kong o Macao? ¿Qué es eso de "un país, dos sistemas? ¿Cuál es la situación exacta de Taiwán? ¿De dónde vienen estos conflictos? Las preguntas que surgen, si comenzamos a analizar la política china son miles y en este programa vamos a tratar de responder a alguna de ellas. Si os interesa saber por qué el mundo funciona como funciona, este es vuestro episodio.
    Descargar
  7. La Orquídea y el Bambú. Una Mirada a Mongolia
    En "Una Mirada a Mongolia" nos adentramos en este país del que tan poco se oye hablar. Sus peculiaridades son tantas que no hemos podido abarcar tanto como nos gustaría, así que hemos preferido centrarnos en presentaros tres puntos clave: el chamanismo, el desierto del Gobi y una breve introducción a su Historia. Esperamos que lo disfrutéis y que os despierte la curiosidad.
    Descargar
  8. La Orquídea y el Bambú. "Mulán". 27-04-2021
    "Mulán, entre el poema y la película". En este programa hablamos con nuestra invitada, María Antonia Bibiloni, quien nos presenta el poema de Mulán. Este poema del siglo VI se diferencia en algunos puntos con la película de Disney que todos conocemos. A partir de aquí, ha surgido un debate que en torno al racismo y sexismo latentes en los productos culturales occidentales y las críticas que podemos hacernos en vistas a mejorar como sociedad.
    Descargar
  9. La Orquidea y el Bambú. K-Beauty. 20-04-2021
    En este programa hablamos de los orígenes de este fenómeno, que se encuadra dentro de la Ola Coreana, y que ha llegado para quedarse. ¿Quién es Charlotte Cho? ¿Qué es tener una piel coreana? ¿Cuáles son lo diez pasos que debe tener tu rutina facial? A partir de estas preguntas surgen temas de debate relacionados con la multiculturalidad, el feminismo y la apariencia física, y cómo han sido afectados por la globalización. Este es solo una breve introducción a un tema que daría para escribir varios libros, quédense y disfruten.
    Descargar
  10. La Orquídea y el Bambú. Kenji Miyajawa. 06-04-2021
    La obra de Kenji Miyazawa Poeta y escritor de cuentos infantiles, Kenji Miyazawa consiguió que sus obras inspirasen a personajes tan conocidos como el director de cine Hayao Miyazaki, o el mangaka Osamu Tezuka. Este éxito consiguió que fuese traducido al castellano por varias editoriales, entre ellas Satori. Hoy contamos en el programa con una de las cotraductoras de la antología "La constelación de los cuervos y otros cuentos mágicos", Marta Añorbe Mateos, para hablar de tan influente figura.
    Descargar

El continente asiático está a la orden del día. No solo es lugar de residencia de algunas de las mayores potencias económicas, sino que su cultura se ha ido introduciendo lentamente en nuestras vidas. Ahora, más que nunca, Japón, China, Corea despiertan la curiosidad de miles de jóvenes que desean dedicar una parte de su vida a estos países, ya sea a través de su tiempo libre o profesionalmente. Por ello, este programa busca satisfacer esa curiosidad a través de una temática variada y amena, con información actual y de calidad.