Todo está en discusión en este momento. Además de la situación de inseguridad que en general sufre todo el mundo, todos los conceptos, toda nuestra organización social está en una situación de difícil equilibrio. El momento parece propicio para una reflexión seria y para una toma de decisiones consensuada en la que se conozca cuál es la verdadera realidad y cómo podemos mejorarla, porque las crisis en muchos momentos nos han hecho avanzar como sociedad. Hoy se debate en la USAL sobre los desafíos de la educación.
Es una sesión organizada por Telefónica, en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontifica de Salamanca.
La tecnología, como no podía ser de otro modo, está bien presente en esta jornada, ya que ha sido a través de ella por lo que seguimos adelante. No estamos en un marasmo total gracias a esas nuevas formas de comunicación basadas en lo digital.
Marisa de Urquía, directora general de Telefónica España en el Territorio Centro aportaba datos sobre nuestras infraestructuras, calificándolas de muy buenas. Salamanca, en ese sentido, se puede equiparar con ciudades como Berlín o Munich. La brecha continúa estando en la transformación digital, en la educación digital, por lo que el esfuerzo hay que hacerlo en formación, adecuándola a la demanda.
En esta jornada en Salamanca, en el Teatro Juan del Encina se va a debatir sobre los retos y desafíos de la educación en esta época convulsa, así como la necesidad de reinventarse y utilizar la tecnología para digitalizar un sector clave. En ella también participa el vicerrector de Investigación e Innovación Educativa de la UPSA, Pedro Sangro.
Ricardo Rivero, rector de la USAL, remarcaba la importancia de la comunicación, y el derecho a la comunicación, siempre puesto en valor por la Universidad de Salamanca.
En la presentación a los medios intervenía, por último, la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, que mostraba la intención de la Junta de Castilla y León por seguir impulsando esta línea de innovación en la educación, su apuesta por la digitalización, a la vez que daba datos de la introducción de estos nuevos soportes en la comunidad castellano y leonesa.
Como no podía ser de otra forma, las preguntas de los periodistas se dirigían a conocer temas de los últimos días que afectan a la educación en Castilla y León, como la petición de jornada intensiva de grupos de padres, la presencia de monitores en los transportes públicos de escolares, ó como se forma en la cuarentena a aquellos alumnos con necesidades especiales.
El rector de la USAL respondía a las preguntas sobre la decisión tomada en los últimos días, de expulsión cautelar de 36 estudiantes por incumplimiento de las normativas educativas y sanitarias y sobre cómo se está actuando en la USAL en caso de positivos por coronavirus.