No sólo para el Derecho Público español, porque este es solo el inicio de un camino que seguro es seguido por otros ordenamientos en un futuro próximo. Hoy se ha presentado en el lugar más noble de la ocho veces centenaria Universidad de Salamanca, el Paraninfo, un “Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género”. Supone la culminación de un trabajo de muchas mujeres constitucionalistas españolas y es solo un punto de salida para acompasar la realidad del derecho a lo que es una realidad social evidente: la presencia de las mujeres en todas las actividades y escenas. Un momento emocionante que ha contado con la presencia de la vicepresidenta 1ª del Gobierno español y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo Poyato.
Antes de la presentación oficial del “Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género” , Carmen Calvo saludaba a las tres autoridades que la esperaban delante de la Fachada del Edificio Histórico, Ricardo Rivero, rector de la USAL, José Javier Izquierdo, delegado del Gobierno en Castilla y León y Ruth Pindado, directora general de la Mujer en Castilla y León.
Atendía después a los medios de comunicación. Carmen Calvo comentaba la importancia de este manual, que tiene origen en Salamanca, con una vocación universal.
Y respondía al tema de estos días: las informaciones últimas en torno a la actuación del anterior jefe del Estado, el rey emérito y las investigaciones sobre hechos considerados como delito. También sobre posibles reformas en los aforamientos.
En el Paraninfo se presentaba ya el Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca. José Luis de las Heras es su director.
Después Mercedes Iglesias Bárez, coordinadora del libro, comentaba sobre su génesis y su proceso de elaboración.
Ángela Figueruelo Burrieza, directora de estudios de género de la Universidad de Salamanca es una de las personas que ha participado en el manual, y ponía de manifiesto todo el camino ya recorrido por la USAL , así como su compromiso como mujer y como constitucionalista en la lucha por la igualdad real y efectiva de la mujer.
Julia Sevilla Merino, presidenta honorífica de la Red Feminista de Derecho Constitucional, se mostraba emocionada por esta meta que se ha alcanzado en nuestro Derecho Constitucional. Recordó los años anteriores, toda la labor realizada, el camino recorrido hasta llegar a este momento.
Ricardo Rivero ponía de manifiesto el gran avance de los últimos años, en que la USAL ha nombrado 5 nuevas doctoras honoris causa, algo que no se había producido en 800 años de vida de la institución. Añadía que la superación de los prejuicios es una labor diaria y constante y que hay objetivos por cumplir aún.
Concluía el acto la vicepresidenta. Tenía que ser la Universidad de Salamanca la que diera el paso al frente de publicar en su servicio de publicaciones un primer manual de derecho constitucional con perspectiva de género, un manual soñado y esperado por profesoras y profesores. Agradecía al rector por su compromiso profundo con la igualdad entre hombres y mujeres, recalcaba la importancia de Clara Campoamor en su compromiso y lucha por la democracia, el propio sentido del Derecho, y otras cuestiones que les invitamos a escuchar.