La aplicación cofinanciada por el Programa Erasmus+ está desarrollada en colaboración por universidades europeas y egipcias y tiene el objetivo de facilitar el aprendizaje de idiomas a migrantes y refugiados de forma gratuita. Los idiomas son el alemán, español, francés, inglés, italiano y portugués, e incluye traducciones al árabe pensando específicamente en los hablantes de esta lengua.
Creada en colaboración entre universidades europeas y egipcias, con cofinanciación del Programa Erasmus+, se trata de una aplicación gratuita y sin ánimo de lucro que se perfila como una oportunidad para continuar con la formación de idiomas en un momento en el que la crisis sanitaria invita a potenciar la educación virtual.
Hoy hemos hablado con el director de este proyecto en la USAL, el profesor de la Facultad de Filología, del departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo, Juan Luis García Alonso.
7Ling ha sido desarrollada mediante el trabajo cooperativo de algunas de las universidades europeas y egipcias más reconocidas, entre las que figuran la Universidad de Salamanca, la Universidad de Bolonia, la Universidad de Coímbra, la Universidad de Heidelberg, la Universidad de Poitiers, el Trinity College Dublin, la Universidad de El Cairo, la Universidad de Alejandría, la Universidad de Helwan, la Universidad de Pharos, la Universidad de Minia y la Universidad de Luxor.
La app forma parte de la iniciativa XCELING (Towards Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt/XCELING), un proyecto dirigido por el profesor de la Universidad de Salamanca Juan Luis García Alonso, del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo, que responde a tres dimensiones principales: TEACHING (formación de formadores), LEARNING (educación predoctoral) y OUTREACH (cocreación de materiales de enseñanza de libre acceso). Es precisamente en esta última donde se enmarca esta app gratuita, orientada al aprendizaje de lenguas extranjeras para personas en situación de desventaja social.