Es lo que ha aportado la USAL al conocimiento de este asunto, muy discutido de si la luna tenía o no un manto hídrico. La conclusión es que sí pero lo más novedoso ha sido el método empleado, el método petrológico-geoquímico, del que es especialista el profesor de la USAL, Antonio Álvarez Valero.

antonio alvarez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía El Norte de CastillaLa investigación ha sido publicada en Geosciences y explica cómo los minerales clave que cristalizan en los mares de basalto revelan el contenido en agua original de los magmas lunares.

Se han analizado las rocas obtenidas en las misiones Apolo 11 y 14 con este nuevo enfoque petrológico, que ha generado un gran debate en la comunidad científica.

Hoy nos lo contaba el autor del trabajo, el geólogo de la USAL, Antonio Álvarez Valero.