La Unidad de Apoyo Social organiza la II Jornada sobre abusos sexuales en la infancia, este año bajo el título ‘Prevención, detección y consecuencias’.

IMG_7047

Está actividad promovida por la Unidad de Apoyo Social en colaboración con la empresa jurídica Talentotecnia y el Ayuntamiento de Salamanca coincide con el Día Internacional contra el Abuso Sexual Infantil.

El acto ha contado con la presencia de Ana Ríos Hilario, vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad de la USAL. También con Encarnación Pérez Álvarez, subdelegada del Gobierno en Salamanca; Eloy Ruiz Marcos, delegado territorial de la Junta de Castilla y eón en Salamanca; y Ana Suárez Otero, primera teniente de alcalde y concejala de Familia, Igualdad de Oportunidades y Oficina de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Salamanca.

Está segunda jornada, que ha comenzado pasadas las 9:30 en la Sala Menor Hospedería Fonseca se ha centrado en las claves para la prevención y la detección de los abusos sexuales en la infancia, así como en las consecuencias que el abuso supone para los niños y niñas que lo sufren.

El evento ha contado con la conferencia inaugural “Prevención del abuso sexual infantil”, a cargo de Félix López, catedrático de Psicología de la Sexualidad de la USAL; una mesa redonda donde han participado Eva Gónzales y Estrella López, profesoras de la USAL y un debate con los ponentes. La jornada finaliza con un Cineforum en el Teatro Juan del Enzina con la proyección de la película “No tengas miedo” (2011), de Montxo Armendáriz, presentada por el propio Féliz López, acompañado de Begoña Gutiérrez, profesora titular del Grado de Comunicación Audovisual de la USAL.

Antes del evento, Félix López ha atendido a los medios. Ha señalado que para solucionar un problema como los abusos sexuales en la infancia tenemos que hacer un esfuerzo conjunto pero estamos aún lejos de hacerlo. También ha remarcado que no funcionan bien las familias en este tema porque no estamos preparados para ello y que la sexualidad se ha convertido en un producto de consumo.

 

Después ha destacado el importante papel de las familias, de la enseñanza y de los medios en este aspecto y ha hecho hincapié en la necesidad de una nueva ética en este ámbito.

 

Más adelante ha indicado que la gravedad del problema viene de algo tan maravilloso como es la libertad individual.

 

Otro tema que ha puesto Félix sobre la mesa, son los abusos a menores por parte de mujeres, aunque la cifra es menor que la de los hombres, sigue creciendo.